El sistema de franquicias nacional continúa creciendo en mercados exteriores

La Asociación Española de Franquiciadores asegura que en la actualidad se contabilizan 296 redes nacionales (11 más que un año antes), operando en 132 países (5 más que el pasado ejercicio), y sumando un total de 19.874 establecimientos (917 más que hace un año).

El último informe de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) -La Franquicia Española en el Mundo 2015- refleja que las enseñas de nuestro país continúan incrementando su presencia en el ámbito internacional.

De esta manera, si en las estadísticas del informe de 2014 había 285 redes operando en distintos países, en estos momentos son 296 las franquicias que hay repartidas por los cinco continentes, lo que supone 11 redes más y un incremento del 3,8 por ciento.

Otro de los datos que aporta el informe de 2015 es que las franquicias españolas están implantadas en un total de 132 países, mientras que en 2014 operaban en 127, por lo tanto están en cinco naciones más que en el año anterior, lo que equivale a un crecimiento del 3,9 por ciento.

Asimismo, también se ha registrado un aumento en el número de establecimientos abiertos por las redes españolas en el exterior, puesto que en el informe de 2014 sumaban 18.957 y en el actual de 2015 esa cifra ha ascendido hasta los 19.874, es decir, 917 locales más, lo que significa un incremento del 4,8 por ciento.

A la hora de valorar estas estadísticas internacionales, Xavier Vallhonrat, Presidente de la AEF, asegura que "un año más se confirma y se acentúa la tendencia francamente positiva en cuanto a la expansión del sistema de franquicias español en otros países, como lo demuestran los crecimientos obtenidos en el número de redes, de mercados exteriores en los que operan, y de número de establecimientos?.

Además, añade que ?de las 988 franquicias de origen nacional que contabilizamos en España, 297 ya han dado el paso de exportar sus conceptos de negocio, lo que representa el 29,9 por ciento, un porcentaje que ya es muy significativo y que aumenta cada año?.

Por su parte, Eduardo Abadía, director gerente de la AEF y director ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) −integrada por 12 países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela−, afirma que "año tras año comprobamos cómo las franquicias españolas apuestan por salir a otros mercados, en lo que es una estrategia decidida por operar en un mundo globalizado, donde se hace necesario abrirse a las nuevas formas de hacer negocios para no perder competitividad".

Otra de las conclusiones del informe de este año hace referencia a los sectores que abanderan la presencia de franquicias españolas en el exterior. En este sentido, la moda continúa liderando esta expansión internacional, con un total de 76 redes (3 más que en 2014), que suman 8.950 tiendas (539 más), repartidas por 111 mercados (6 menos respecto al estudio anterior).

A continuación le sigue la actividad dedicada a hostelería y restauración, con 48 enseñas (1 menos que en 2014), implantadas en 60 mercados (5 más que en el año anterior), y con un total de 1.481 establecimientos (85 más que en el pasado informe).

En tercer lugar queda el sector de belleza y estética, con un total de 34 franquicias (1 más que en 2014), que están presentes en 44 países (12 más), con 1.356 establecimientos (80 más que en el estudio anterior).

A su vez, hay que resaltar el dato que ofrece la actividad de alimentación, puesto que en estos momentos hay 11 redes operando en ocho países, que suman un total de 2.539 establecimientos, convirtiéndose así −después del sector de la moda− en el segundo que mayor número de locales tiene funcionando en el extranjero.

También destaca el sector de dietética y parafarmacia, que con tan sólo tres enseñas operando en 27 países, suma 1.497 tiendas, siendo así el tercero con mayor cifra de puntos de venta operativos en el exterior.

El informe de la AEF también ofrece el dato de aquellos países en los que mayor presencia tienen las franquicias españolas. Una vez más, Portugal continúa destacando respecto al resto de mercados, ya que hay 187 redes nacionales implantadas en el país vecino (2 más que el año anterior), que concentra el 63,2 por ciento del total de nuestras enseñas en el exterior. A continuación le sigue México, con 88 redes (6 más que en 2014); Andorra, con 84 (6 más); Francia, con 67 (también 6 más), e Italia, con 53 enseñas (1 más).

Por su parte, los cinco primeros países que suman un mayor número de establecimientos operativos de franquicias españolas son Portugal, con un total de 2.866 puntos de venta (19 más que en 2014); Italia, con 1.906 (727 más); Francia, con 1.305 (727 menos); Brasil, con 1.303 (147 más), y México, donde hay 1.079 locales (20 más). Destaca también el sexto puesto de China, con 1.040 tiendas (46 más que en 2014), y de Rusia, en la novena posición, con 741.

Por otro lado, y por continentes, el estudio señala que Europa sigue siendo el destino preferido por nuestras enseñas, puesto que se encuentran repartidas por 46 mercados, con un total de 10.718 establecimientos. Portugal, Andorra, Francia, Italia y Reino Unido son, por este orden, los cinco principales países europeos receptores de conceptos españoles.

El segundo continente en el que hay más franquicias españolas es el americano, donde en la actualidad tienen presencia en 29 países, con 5.991 puntos de venta en funcionamiento. Los destinos americanos preferidos por las enseñas de nuestro país son México, Colombia, Panamá, Venezuela, República Dominicana y Estados Unidos.

Con respecto al continente asiático, las franquicias españolas operan en 34 países (24 de Asia y 10 de la zona de Oriente Medio), sumando un total de 2.776 locales (1.960 en Asia y 816 en Oriente Medio). Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, China, Kuwait y Qatar son los destinos principales de nuestras enseñas en esta parte del mundo.

En el continente africano, las redes españolas están presentes en 21 países, con 350 establecimientos, siendo los mercados principales Marruecos, Egipto, Túnez, Argelia y Sudáfrica.

Por último, en Oceanía la implantación de las franquicias españolas se limita a tan solo dos países: Australia, con 6 enseñas y 29 establecimientos, y Nueva Zelanda, con 3 cadenas y 10 locales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky