La Asociación Española de Franquiciadores ha iniciado el recién estrenado 2015 con un nuevo hito que sumar a sus 21 años de historia.
Según ha podido saber elEconomista Franquicias y Emprendedores, la Asociación que preside Xavier Vallhonrat es desde este mes de enero miembro de la Federación Europea de Franquicias -The European Franchise Federation (EFF)-.
"Entendíamos que una asociación de la representatividad de la nuestra, que es una de las más importantes de Europa en cuanto a número de socios, debía formar parte de la Federación Europea de la Franquicia, para así poder aportar y sumar nuestros valores y experiencia, al mismo tiempo que aprovechamos las sinergias que nos van a ofrecer otras asociaciones de primer nivel en beneficio de nuestros socios", apunta Xavier Vallhonrat.
Con su incorporación a la EFF, la Asociación Española de Franquiciadores pretende servir de puente de unión entre las franquicias europeas y las iberoamericanas.
"Estamos convencidos de que vamos a aportar mucho a la Federación Europea de la Franquicia y viceversa, pero es evidente que uno de nuestros principales cometidos será el de convertirnos en puente de unión entre las franquicias iberoamericanas y europeas, para favorecer la implantación de conceptos en ambos continentes", sostiene Eduardo Abadía, director gerente de la AEF y director ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF), integrada en la actualidad por 12 países.
Además de defender y representar los intereses del sistema de franquicias en nuestro país, la Asociación Española de Franquiciadores está presente en la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) como miembro asociado, y en los premios al "Mejor Franquiciado del Mundo" (Best Franchisee of the World) presidiendo el jurado.
La EFF se fundó en el año 1972 y tiene sus oficinas centrales en Bruselas (Bélgica). Entre sus objetivos principales están: definir el significado, la mecánica y el potencial económico de la franquicia en Europa; establecer las normas éticas sobre las cuales se fundamenta una relación de franquicia, o promover y defender a la franquicia ante las instituciones europeas e internacionales ante cualquier cambio legislativo que pudiera influir en el funcionamiento de este sistema de negocio.
Con estas premisas, la EFF pretende forjar una comunidad de asociaciones de franquicias, en particular mediante el intercambio de experiencias entre todas ellas.
Además, promueve y defiende la franquicia en el Consejo Mundial de la Franquicia (WFC, World Franchise Council), que fue cofundado con la ayuda de la propia EFF.
Con la incorporación de la AEF, la EFF está integrada por 21 países: Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Serbia, Suecia, Suiza y Turquía.