
Durante más de 30 años he trabajado para la hostelería y los eventos. En todo ese tiempo he visto como estos sectores se amoldan a cada situación, coyuntura y época para salir triunfantes, por esto estoy convencido de que son, fueron y serán, de los más rentables, hermosos y motivadores que existen, amén de estar seguro de su expansión sobre todo en un país de grandes posibilidades como España. A pesar de las crisis económica y diversas situaciones que afecten a una sociedad, los eventos siempre están presentes y siempre consiguen adaptarse a los cambios.
Pero el mundo de los eventos, que es el que me compete directamente, no es sólo rentable desde el punto de vista económico. Gracias a todos mis años de actividad en este sector he tenido la oportunidad de viajar por el mundo, conocer gente, culturas, usos, costumbres y fantásticas instalaciones y lugares. Este valor agregado me ha hecho tener un punto de vista distinto del planeta y entender que lo fascinante de la organización de eventos, es que cada uno de ellos es un desafío, una oportunidad y un descubrimiento. Organizar un evento es escuchar y entender las necesidades del cliente y trasformarlas en algo real y exitoso.
Ninguna otra actividad permite todo esto, ningún trabajo es tan novedoso y apasionante. Por esto cuando surgió la oportunidad de conjugar el trabajo de los eventos con el de una franquicia que me otorgara el saber hacer, los proveedores y la asesoría técnica para desarrollarme en España no me lo pensé y me uní a ellos. Prácticamente comencé de cero y he logrado crecer gracias al sistema de Plan Ahead Events, marca a la que represento hoy día en España como maestro franquiciado y que se expande por todo el territorio nacional.
Pilar de la economía
Traigo esto a colación, ya que como franquiciado sé que el sistema de franquicias en el mundo y también en España, es uno de los pilares de la economía actual pues ha sabido adaptarse a los procesos de crisis, ha mantenido muchas economías a flote y es una de las pocas ramas que incrementa el número de puestos de trabajo ofertados.
Esta capacidad de cambio y adaptación hacen de las franquicias uno de los sectores más estables y seguros, hecho que se observa por ejemplo en el comportamiento de apertura de entidades bancarias, como el Banco Sabadell, ante las peticiones de las enseñas.
Esto es una señal importante, pues éstos confían más en empresas franquiciadas que en empresas autónomas y esto es porque las estadísticas demuestran que un franquiciado es un ente más seguro que el empresario que crea su actividad desde cero. El saber hacer y el respaldo de la marca, además de lo comprobado de la propuesta y el sistema de trabajo, son sólo algunas de las razones de esta actitud de los bancos.
En cuanto al sector de la hostelería, primero hay que reconocer que éste genera en España un alto porcentaje del PIB gracias a su amplio abanico de servicios, estructuras y personas que involucra. De todos estos sectores, es el de los eventos, el único que abarca y une a todos, aportando al PIB del país un 7% aproximadamente. Un evento relaciona múltiple necesidades y en consecuencias servicios.
Mucho por hacer
Hoy día en España hay mucho por hacer. Debe ser un reto para todo franquiciado explotar las ventajas de este país que tiene óptimas infraestructuras e instalaciones de talla mundial junto al calor humano y el carisma que caracteriza al español.
La actual situación económica mundial ha afectado (como a todos) al sector de eventos , pero esto ha significado un cambio de modo de trabajar más que una reducción de actividades.
Ahora debemos involucrarnos en más campos para organizar con éxito cada evento, y esto significa hermanarnos con los proveedores para que se alcancen los objetivos planteados. Esta obra de "director de orquesta" es lo que rentabiliza nuestro trabajo, ofrecemos como los abogados o notarios nuestro saber hacer; ésta es la razón de nuestro compromiso y por esto es que nos pagan.
Es importante tener esto en cuenta, ya que hace algunos años las empresas tenían presupuestos más amplios que ahora y esto permitía al organizador de eventos moverse con extrema tranquilidad en todo lo que hacían, pero hoy por hoy, es necesario ser muy responsable y enfocar bien las necesidades del cliente y "apretar y apretar", ya que es aquí donde se ve la fuerza y capacidad de quien conoce bien este sector y sabe con profesionalidad proporcionar el servicio adecuado.
Por otro lado, la tendencia de las grandes empresas es eliminar sus departamentos internos involucrados en áreas que no sean las vitalmente esenciales y el organizador de eventos es un profesional en outsourcing que ofrece tiempo y profesionalidad para garantizar un resultado, he aquí una de las grandes posibilidades de expansión de las franquicias de eventos .
Como en todos los sectores, el saber hacer es el secreto del éxito y esto es lo que ofrece una franquicia de eventos . Ser franquiciado representa aprovecharse de errores y experiencias que alguien ha madurado. Una buena franquicia se dedica a un sector que lleva años de actividad y esto ofrece al franquiciado la posibilidad de tener un modelo de trabajo experimentado y convertirse en el outsourcing que necesitan. Ser franquiciado significa ser formado por profesionales, tener manuales operativos, tener seguimiento, tener proveedores y una actividad rentable.
Para lograr este objetivo las franquicias, sean de eventos o de cualquier otro sector, deben fortalecer la educación en su saber hacer, para crear profesionales de primera línea que estén dispuestos a realizar con eficiencia la gran cantidad de trabajo que está y que va a llegar a España por su posición estratégica, sus infraestructuras y su clima.
Andrea Lazzari, CEO Master Spain de Plan Ahead Event
Descubre más noticias sobre franquicias y emprendedores en el suplemento gratuito de 'elEconomista'