Pymes y Emprendedores

"La inversión en I+D+i puede que sea mayor en las pymes que en el Ibex"

Jaime Moreno, diseñador industrial. Foto: Rocío Montoya

Cuenta su currículo que a los diez años jaime Moreno empezó a interesarse por el diseño de los coches. Y acabó por convertir ese hobby en profesión. Hoy, a los 37 años, es uno de los primeros espadas del diseño industrial en el mundo y ha hecho de su estudio, Mormedi, una empresa puntera que ha trabajado para clientes como Airbus, Audi, Renfe y Vodafone.

Con la llegada del ordenador, ¿sigue siendo necesario saber dibujar para dedicarse a esto?

No es que haga falta saber dibujar, sino que lo que se necesita es tener una visualidad creativa y saberla plasmar. Y el buen concepto no te lo da un software, sino una buena idea. Lo que sí te facilita mucho es mejorar la calidad final de un producto. Y resolverlo en menos tiempo.

A los 17 años solicitó unas prácticas en la sede de Ford en Estados Unidos y se las negaron. En ese momento decidió convertir su afición en profesión. ¿Cómo fue esa etapa?

Contacté con Ford a través de un conocido, pero no pude hacer las prácticas porque no cumplía con los requisitos. Tenía que estar en tercer curso de diseño de transporte. Me recomendaron las dos mejores escuelas para acudir a ellas y fue entonces cuando me di cuenta de que quería hacerlo.

En 1998 montó su empresa, Mormedi. ¿Es tan duro como lo pintan?

Me di cuenta de que la parte más complicada es precisamente la de que no te enseñan nada en la carrera: la gestión, la contabilidad, los Recursos Humanos. Es la parte más laboriosa. Por otra parte te encuentras con la dificultad de que el cliente te pide experiencia, pero no puedes dársela porque no la tienes. Ese problema ahora no lo tenemos, porque llevamos once años y hemos hecho unos 200 proyectos.

Muchos creen que es imposible compaginar creatividad con gestión. Ya veo que usted no es uno de ellos... ¿cuál es la fórmula?

Bueno, vivimos en un mundo en el que es imposible permanecer ajeno y aislarse en una celda. No se puede decir: "Mis competencias son sólo éstas".

Trabajan para clientes nacionales e internacionales. ¿Fuera se le da más importancia al diseño industrial?

Eso está cambiando, pero queda mucho por hacer. Si comparamos nuestras cifras con lo que hacen las empresas de otros países vemos que aún vamos por detrás. Pero esto no quiere decir que no invirtamos... estamos en el puesto 27 o 28 del mundo en inversión en I+D+i. Los países escandinavos y Holanda cuidan mucho más este tipo de detalles. En España seguimos teniendo una visión superflua del diseño. No lo concebimos como algo que puede ayudar en la estrategia de la empresa. Confío en que llegará.

¿Hay algún porcentaje mínimo que habría que invertir?

Bueno, existe un sentido común según el tamaño de cada empresa. Pero se invierte mucho más en marketing y comunicación y menos en diseño. Y comunicar más sin tener un buen producto es un error.

Ya sabemos que las pymes lo tienen más difícil para casi todo, pero ¿qué tal lo hacen las empresas grandes en cuanto a diseño industrial?

El porcentaje de I+D+i es probablemente más alto en las pymes que en el Ibex 35. Es un tema de visión y de cultura. Ahora estamos obsesionados por los resultados y la innovación requiere largo plazo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky