Pymes y Emprendedores

Un director general cobra más del doble en una gran empresa que en una pyme

Ilustración: eE.
Las multinacionales pagan a sus altos directivos hasta un 15 por ciento más que las nacionales. Comunicación e industria son los sectores mejor remunerados; turismo y comercio, los peores.

La remuneración de las empresas es uno de los principales parámetros para medir la satisfacción y motivación de empleados y directivos. Estos últimos no deben estar descontentos con las políticas retributivas que ejercen las empresas en las que trabajan.

Según un informe de la Consultora ICSA Recursos Humanos y del Observatorio Salarial de Catalunya, cobran una media de 97.000 euros brutos anuales.

A pesar de lo abultado de la cifra, ésta varía mucho entre comunidades autónomas y cargos directivos. Para ser director general elija, por ejemplo, una mediana empresa de la Comunidad de Madrid que registra los mayores salarios de toda España: cerca de 113.000 euros. Una compañía en Barcelona que facture entre 30 y 500 millones de euros anuales destinará un poco menos, 108.453 euros anuales, al salario bruto del director general.

Lejos de estas cifras, las más dilatadas del país, están comunidades como la Valenciana (88.106 euros brutos anuales), el País Vasco y Navarra (94.105 euros) y otras regiones, con 89.659 euros de media.

El tamaño sí importa

Según el informe Modelos retributivos del Equipo Directivo en Cataluña existen grandes diferencias en cuanto a las retribuciones salariales medias que perciben los directivos según el tamaño de la empresa para la que trabajan.

Así, en una empresa pequeña, con una facturación inferior a 30 millones anuales, el máximo cargo, un director general, cobra una media de 67.000 euros al año. Mientras, este mismo cargo en una empresa mediana recibe una remuneración que sobrepasa los 100.000 euros y en una gran compañía supera los 170.000 euros, un 155 por ciento más que el director general de una pyme.

"Los salarios medios de las compañías crecen conforme lo hace el tamaño de la empresa y la diferencia de salarios entre los distintos cargos directivos de la misma empresa también varían según el tamaño del grupo", remarcó ayer Francesc González, socio director de ICSA.

De entre todos los cargos directivos, el de director de Recursos Humanos es el que peor remuneración tiene ya que oscila entre los 44.500 euros brutos que percibe en una pyme y los 72.000 euros de media que percibiría en una gran empresa. El director comercial, el financiero y el de producción son, en este orden, los siguientes al director general en salario bruto anual percibido tanto en la mediana como en la gran empresa.

Además las diferencias salariales entre los puestos directivos se agrandan al mismo tiempo que lo hace la compañía. En una pyme este desfase entre un director general y uno de recursos humanos es de 23.000 euros anuales, mientras que la resta salarial de estos cargos en una gran compañía está en torno a los 100.000 euros anuales.

Continúa la discriminación a las mujeres

Las mujeres continúan discriminadas doblemente. Ocupan menos puestos directivos en las empresas, independientemente del tamaño de éstas, y perciben una retribución media un 35 por ciento menor que sus homólogos masculinos.

"Estos datos son un marco general, y no una imposición, para ayudar en la toma de decisiones y en la contratación de directivos, para conocer los sectores, saber las retribuciones medias para no dejar escapar talentos y hacer la compañía más competitiva en el mercado", explicó el presidente de la consultora, Ernest Poveda.

Extrasalariales y formación

A pesar de que las cifras presentadas ayer corresponden a Catalunya, "la variación con otras comunidades puede estar en torno al 2 por ciento", reconocen. Euro arriba, euro abajo, estos datos no incluyen las compensaciones extrasalariales ni la retribución variable.

Los directivos de las grandes empresas perciben más compensaciones extrasalariales que los de las pequeñas y medianas empresas. Así, mientras el 45 por ciento de los altos directivos de grandes empresas reciben hasta siete complementos de este tipo (coche, portátil o participación accionarial, entre otros), este mismo porcentaje es el de cargos directivos de pymes que sólo reciben hasta dos conceptos extrasalariales.

Trabajar para una multinacional o para una empresa nacional también se nota a final de mes en la cuenta corriente de los directivos. Si la media de una compañía española está en 97.000 euros brutos anuales, la de una multinacional es un 14,6 por ciento más elevada; 111.600 euros.

Puestos a elegir, el sector de la comunicación, junto a la industria, es el mejor remunerado con unos salarios en torno a los 119.000 euros brutos anuales. Los directores generales en empresas medianas del sector del comercio y turismo, son los peor pagados; sólo perciben 100.819 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky