Los galardones reúnen en su 29 edición a 80 jurados, que estudiarán 220 candidaturas
Los jurados de los Premios Rey Jaime I cuentan, en su 29 edición, con una mayor presencia de expertos de universidades y centros de investigación europeos, lo que contribuirá a reforzar la repercusión internacional de estos galardones, que tienen como objetivo promocionar la investigación y el desarrollo científico en España. "Estos premios no son un fin en sí mismos, sino un mecanismo para impulsar la ciencia y el conocimiento", subraya Javier Quesada, presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rey Jaime I.
Quesada, que presentó la actual edición de los galardones junto al profesor Santiago Grisolía, presidente fundador, indicó que también se incrementará la presencia de "talento joven", tanto entre los Premios Nobel convocados como entre el resto de investigadores.
En total, los jurados de los Premios contarán con 80 expertos, en seis categorías: Investigación Básica, Economía, Medicina Clínica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor. De ellos, 18 son Premios Nobel, tres de los últimos cuatro años: el Dr. Haroche, especialista en física cuántica experimental; el Dr. Feringa, químico que ideó los motores moleculares, y el Dr. Hell, que ha desarrollado procedimientos de microscopía de elementos súper pequeños o nanoscopía.
En esta edición se avanza, también en el objetivo de contar con más mujeres, tanto entre los jurados como en candidaturas -que suman 220-. En el primer caso, se pasa de 13 mujeres en 2016 a 22 este año -aún menos de un tercio del jurado-. En cuanto a las candidatas, se cifran en 59, un 27 por ciento del total, el doble que en la edición de 2016.
El presidente afirmó que la intención es seguir mejorando estos ratios. "De hecho, este año invitamos a seis mujeres galardonadas con un Premio Nobel a los jurados, pero, por diferentes causas, lo han declinado", señaló.
Los días 5 y 6 de junio, se celebrarán, en Valencia, las reuniones en las que los jurados elegirán a los premiados en cada categoría. La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará en otoño, con presencia del Rey Felipe VI.
El tradicional manifiesto de los jurados se centrará este año "en la educación como elemento de integración y de cohesión social", adelantó Quesada.
Respaldo público y privado
Los Premios Rey Jaime I tienen un presupuesto de 1,4 millones de euros, de los que el 6 por ciento es para gastos de gestión. Los galardonados en cada categoría se comprometen a destinar una parte del premio -de 100.000 euros en cada una- a la investigación o al emprendimiento en España, contribuyendo a la dinamización e impulso de proyectos en el país.
Por ello, Quesada destacó la importancia del apoyo de instituciones, empresas, fundaciones y profesionales a la iniciativa, e instó a avanzar en la Ley de Mecenazgo.