Pymes y Emprendedores

La banca se ajusta el cinturón: se acabó lo de viajar en clase preferente

No se asuste si a partir de ahora toma un avión en clase turista y se encuentra con un trajeado ejecutivo, y su maletín, sentado a su lado. Usted no se ha equivocado de vuelo y, seguramente, su compañero de asiento, tampoco. Los recortes de gastos se perfilan al máximo en época de crisis y la mayoría de las empresas empiezan a mirar con lupa en qué, cómo y para qué gastan sus empleados las partidas para comidas y desplazamientos, entre otras.

Y si hay un sector al que le toca apretarse el cinturón especialmente es el financiero. La noticia no se ha hecho esperar: varios ejecutivos de las sedes asiáticas de Merrill Lynch, UBS y JP Morgan han informado que sus entidades les han pedido que vuelen en clase turista a partir de ahora en trayectos de corta duración y que reduzcan al máximo este tipo de desplazamientos para recortar gastos, informa Bloomberg.

Cultura de la austeridad

¿Llegará el recorte a España? Estas entidades han rechazado comentar si la medida que se ha tomado, de momento, en el continente asiático afecta a sus ejecutivos españoles ni tampoco si el recorte de gastos se ampliará en un futuro a otras partidas de la empresa. "No hacemos comentarios sobre este tema de política corporativa", zanjó JP Morgan.

¿Pero qué ocurre con el sector en España, situado entre los mejores ratings de eficiencia del mundo? Que precisamente está ahí, señala un portavoz de Banco Pastor (PAS.MC), por "primar la productividad sobre los costes, incluidos los de personal". Cuenta que, en su caso, "no hemos tenido que implantar ninguna medida nueva porque nuestra cultura ha sido siempre la de la austeridad". Y presume de todas estas cosas: "Nuestros directivos siempre viejan en turista y se alojan en hoteles de tres estrellas o menos de 100 euros la noche, tampoco usan coche oficial y en cuanto a cenas de empresa, acostumbran a ser las mínimas e imprescindibles".

El directivo de una entidad extranjera implantada en España explica, sin embargo, que sí que ha habido cambios, pero muy sutiles: "Oficialmente no nos han dicho nada, ni en un comunicado interno ni nada parecido. Pero es verdad que ahora te das cuenta de que controlan los gastos mucho más que antes".

Recorte de gastos

Explica que "directamente, te envía el billete del AVE en clase turista cuando hasta ahora habíamos ido siempre en preferente. O, por ejemplo, intentan aprovechar al máximo cada desplazamiento y concentran en el mismo día varias reuniones de trabajo que antes se repartían en varias jornadas".

Desplazamientos, taxis incluidos, y comidas han sido las partidas más perjudicadas aunque pocas entidades reconocen abiertamente haber cortado el grifo de estos gastos. Y es que el revuelo financiero explica la discrección con que algunas entidades financieras comunican a sus empleados y altos cargos la decisión de vigilar el gasto diario.

Según recoge PriceWaterHouseCoopers en su informe Incrementos salariales de 2009, el sector de los servicios financieros es uno de los más destacados por los cambios en sus políticas retributivas debido a la crisis. El estudio señala que el 44% de las empresas de este sector adaptarán sus políticas retributivas a la situación económica actual pero sin modificar el salario fijo.

Visto desde casa

En España, ninguna entidad ha anunciado importantes ajustes de gastos pero algunas entidades financieras sí reconocen estudiar medidas para reducir el impacto de desplazamientos y gastos.

Desde Ibercaja reconocen que la entidad aragonesa sí está estudiando distintas medidas para llevarlas hasta la dirección general y aprobarlas lo antes posible. ¿Qué tipo de medidas? "Son medidas de ahorro", comentan desde la entidad sin concretar más.

Otras entidades, como Banco Sabadell (SAB.MC), aseguran que "con el cambio de contexto económico no ha sido necesario recurrir a medidas extraordinarias de recorte de gastos superfluos porque éstos ya no existían". Algunas de las medidas con las que la entidad presidida por Josep Oliu ahorra son las "videoconferencias, ahorran desplazamientos innecesarios por ejemplo", aseguran.

Otras entidades con las que elEconomista se ha puesto en contacto, tanto bancos como cajas de ahorro, han declinado hacer declaraciones sobre la puesta en marcha de medidas de ahorro en el día a día de sus directivos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky