
Emprendedores, startups, pymes y atónomos se dan cita estos días en la octava edición del Salón MiEmpresa, uno de los eventos más consolidados para los agentes de este ecosistema.
Así, el madrileño Palacio de los Deportes, acogerá hasta mañana a unos 15.000 visitantes que podrán conocer algunas de las últimas novedades del mercado.
Durante la inauguración, se han dejado ver por las instalaciones la alcaldesa de la Capital, Manuela Carmena, o el portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado. Pero los verdaderos protagonistas son los emprendedores que estos días visitan el Salón con el objetivo de captar nuevas ideas o inversión. Éste último es el propósito de Jorge Costas, consejero delegado de Netun solutions, una startup gallega que ha creado una luz de señalización inmediata del vehículo ante averías o accidentes. "Es un formato muy cómodo: en dos días tienes la oportunidad de salir de tu vorágine diaria de trabajo y sentarte con diferentes inversores en un mismo lugar". Junto a esta idea, Costas destaca la ventaja de participar en un Elevator Pitch ante inversores: "Del concurso en el que se presentaron unas 200 empresas, se seleccionaron 20 para semifinales y de ahí saldrán otras 10 para la final de mañana".
Asimismo, por el lado de los inversores y de las aceleradoras, la cita representa también una buena oportunidad para tomar el pulso a la actual situación del ecosistema emprendedor, tal y como ha contado a elEconomista, Javier Jiménez, director general de Lanzadera, la aceleradora de empresas de Juan Roig: "Nos permite conocer de primera mano a los emprendedores, solventar sus dudas e informar sobre lo que estamos haciendo".
Centro de innovación
Otra de las claves del Salón es la posibilidad de conectar con otros agentes del ecosistema para seguir creando nuevos productos. Así lo cuenta Antonio Martínez, consultor de innovación digital, quien defiende la innovación abierta porque "las ideas surgen desde fuera". Como visitante, Martínez recomienda además "estudiar bien el programa y saber a quién quieres conocer para preparar tu propio Elevator Pitch, porque éste es un evento de negocios de donde puede salir una posible colaboración futura". En esta línea se posiciona también Roberto Touza, experto en Lean Startup y consejero delegado de Startups Inversores PFP, una plataforma de crowdinvesting, quien asegura que la cita permite "estar al día de todo lo que se está haciendo en España y de lo más innovador".
Por último, el mentoring se cuela como otra de las principales claves del Salón, desde consejos sobre cómo trabajar para que el producto y el servicio encaje en el mercado, antes de obsesionarse con la financiación, hasta recomendaciones sobre cómo gestionar los fracasos para alcanzar finalmente el éxito, tal y como explicó Anxo Pérez, consejero delegado y fundador de 8Belts.com.