Jaime Esteban es, desde 2013, director general de Angels Capital, una sociedad de inversión creada por Juan Roig y cuya misión es invertir en líderes emprendedores para desarrollar empresas sostenibles. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, postgraduado por la Escuela de Business Angels de Esade y alumno del 15×15 de Edem, Esteban afirma que "están empezando a surgir iniciativas potentes en todo el territorio nacional y vemos muchas oportunidades". Descárguese la revista elEconomista Gestión empresarial.
¿Cómo ha sido la evolución que ha vivido el ecosistema emprendedor español?
Llevo en el mundo de la inversión en empresas en fases iniciales desde 2007, cuando hablar de emprendimiento era una rareza y la gente buscaba empleos estables o intentaban ser funcionarios. Ahora estamos en el extremo contrario, ya que es habitual encontrarse a jóvenes que quieren lanzar su propio negocio.
¿A qué se debe este cambio de mentalidad?
La transformación ha sido radical por dos factores: la situación económica, que ha empujado a estos emprendedores a crear su propio destino en un momento en el que no había trabajo, y la puesta en marcha de iniciativas que apoyan a quien quiere arrancar un proyecto empresarial.
¿Cómo se está viviendo este desarrollo en las distintas regiones españolas?
En todas se está impulsando ahora mismo mucho el emprendimiento. Hasta hace unos años había una dualidad, porque cuando se hablaba de startups se pensaba en Madrid o Barcelona, pero ya está despegando en otras regiones como Málaga, Granada o Valencia. Están empezando a surgir iniciativas potentes en todo el territorio nacional y vemos muchas oportunidades.
¿Están el sur y el este de España cogiendo fuerza en cuanto a emprendimiento?
Si somos honestos, el ecosistema global nacional es tan pequeño, en comparación con el resto del mundo, que deberíamos hablar del conjunto del mercado español, de cara a coger potencia a nivel internacional.
En el corto plazo, ¿qué necesitaría el ecosistema emprendedor español?
Ganar dimensión es fundamental, para que se asienten aquí vehículos de inversión. Por otro lado, también empezamos a tener casos de éxito de empresas que funcionan y que levantan rondas de inversión, lo cual publicita y hace más atractivo a nuestro país de cara a los inversores extranjeros.