Pymes y Emprendedores

Un tercio de los comercios españoles todavía no acepta el pago con tarjeta

  • La falta de formación o las transacciones en 'B' aumentan la desconfianza

El pago con tarjeta se ha mirado durante mucho tiempo con cautela, una desconfianza motivada por el miedo al fraude. En este sentido, en algunas ocasiones, son los propios políticos y empresarios quienes se han encargado de provocar esto, basta con echar la vista atrás para recordar escándalos como el de las tarjetas black

No obstante, muchas fuentes aseguran que las tarjetas son la forma de pago más segura, porque siempre dejan huella; "quizá de no ser así, hubiese sido más difícil enterarse de estos fraudes", reconoce Manuel López, director de Inmark, la compañía que ha elaborado para MasterCard el Barómetro 2015 del uso y aceptación de los medios de pago en las empresas, un estudio que recoge una muestra de compañías que facturan entre 1 y 100 millones.

Los datos más sorprendentes sobre este sector apuntan que existe un alto porcentaje de compañías que no admite esta forma de pago, en concreto una de cada tres para el sector del comercio, o lo que es lo mismo, un 32,2 por ciento de estas entidades. No obstante, este sector se posiciona a la cabeza del ranking entre la aceptación del pago con tarjeta con un 65,8%, seguido de cerca por las empresas de educación y sanidad, con un 58,7%. En el otro extremo se sitúan la construcción y el transporte y las comunicaciones, con un 6,2 y un 16,5%, respectivamente.

Los motivos esgrimidos para esta baja penetración son "la falta de formación para facilitar estos medios de pago o los negocios que se cierran en B", tal y como reconoce López. Mientras tanto, Ovidio Egido, director general de MasterCard para España, denuncia también "la percepción errónea del coste de los medios de pago" como otro de los problemas.

No obstante, los datos revelan que "en los últimos tiempos se ha experimentado un crecimiento sostenible de la aceptación de las tarjetas en las empresas españolas", confirma Egido. De esta forma, según López, "en dos años, el valor se ha duplicado y el 90% de las empresas admite el pago con tarjeta". Por otro lado, el estudio revela que el gasto medio de las compras que se realizan por esta vía es un 40% mayor al efectuado en efectivo. Según la tipología, el 80% corresponde a las tarjetas de crédito, mientras que las de débito y las de prepago ocupan un porcentaje mucho menor. Las razones prioritarias para su uso son, según López, "la facilidad de venta (en el 64,8% de los casos), seguida de cerca de la comodidad y facilidad de pago (64,7%) o por la demanda del cliente (51,5%).

Cada vez más compañías utilizan la tarjeta para sus transacciones ya que, según las empresas, no tienen costes de emisión o de renovación, protegen ante fraudes y permiten aplazar cuotas mensuales. Por regiones, las compañías del noreste (Cataluña y Baleares) son las que más tarjetas tienen, con un 79,5 por ciento, situándose Andalucía y Canarias en el último lugar, con un 44,4 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky