Claridad, concisión, mensaje único, original y creativo, deben ser los requisitos que cualquier anuncio tiene que contener para llamar la atención y quedarse registrado en la retina del público.
Diariamente estamos expuestos a más de 500 anuncios publicitarios. ¿Nos acordamos por lo menos de diez? Ni eso. Muchos no llaman la atención y el zapping durante los anuncios es una de las actividades más repetidas por el público. ¿Qué debe tener un buen anuncio?, ¿cuáles son las campañas que triunfan ?, ¿pueden aprender las pequeñas empresas de las grandes para desarrollar las suyas?
Cómo captar a su audiencia
Si quiere ser recordado por el público no hace falta ni grandes despliegues mediáticos ni grandes inversiones para conseguir campañas publicitarias de gran éxito. Empresas reconocidas como MTV, la ONCE o Cruz Roja, son ejemplos muy variados de cómo, con poco presupuesto, pocos medios, originalidad, creatividad e imágenes impactantes, se puede conseguir que el receptor recuerde lo que ve, tanto en la televisión como en un medio impreso.
"Un buen anuncio tiene que tener algo que vender, un objeto o servicio, las grandes empresas utilizan la publicidad para fortalecer la marca, pero las pymes tienen que conseguir colocar el producto y por supuesto, venderlo", señala Luis Gutiérrez de Cabiedes, profesor de Creatividad Publicitaria de la universidad CEU San Pablo.
PROPOSICIÓN CONCRETA. Es imprescindible que el anuncio deje muy claro cuáles son los beneficios que va a tener el público si adquiere el producto, que "pueden ser en precio, calidad o valores añadidos", aclara el profesor.
RECLAMO. La presentación visual es la mejor forma de atraer la atención del público. Hay muchas maneras de hacer que alguien se fije en su anuncio, pero lo principal es incluir en el espacio "elementos que provoquen el recuerdo", señala G. de Cabiedes. Ya que, como aclara Fernando de la Rosa, director financiero de la agencia publicitaria Seisgrados, "el anuncio no le interesa al espectador, incluso le molesta; hay que pensar bien qué vamos a contar, invertir más en buenas ideas, realización y producción y menos en pases".
TELÉFONO Y WEB. Es imprescindible hoy día poner el teléfono y la web en los anuncios independientemente del medio en el que se den a conocer. Existen de hecho técnicas, no utilizadas en España pero que ayudan a recordar el teléfono de la empresa. En Estados Unidos se dice por ejemplo "902 muebles", con este comando, "se marcaría el 902, más los números correspondientes a las letras que aparecen en el teléfono y que forman la palabra mueble", señala el profesor.
INTERNET Y MEDIOS LOCALES. Puede resultar la opción más apropiada para que una pyme se publicite, ya que no resulta muy rentable salir en medios de tirada nacional. Las pequeñas y medianas empresas se dirigen a un público muy concreto. "En los últimos siete años Internet ha desbancado a la televisión y esta ha caído en declive", aclara Agustín Medina, publicitario y autor de Cómo llegar al éxito de fracaso en fracaso.
EVITE EL EXCESIVO DIÁLOGO. Resaltar con palabras sencillas y fáciles los principales beneficios del producto es una de las mejores opciones. Recuerde que el consumidor no presta mucha atención a los diálogos de los anuncios pero sí a las imágenes.
Muchas son las posibilidades que ofrecen los medios para llamar la atención sobre el público, sólo hay que saber aprovechar y exprimir al máximo las opciones sencillas de las que disponemos.