España es el segundo país europeo y el quinto del mundo en volumen de pérdidas desconocidas en comercios en 2013, según el Barómetro Mundial del Hurto en Distribución que presentó ayer Checkpoint. Las pérdidas económicas por hurtos y pérdidas sin determinar en los comercios españoles alcanzaron el año pasado un valor de 2.574 millones de euros, lo que supuso un 1,36 por ciento de las ventas totales en el sector minorista. No obstante, su valor absoluto se ha reducido el 1,61% con respecto a 2012.
Una quinta parte de esas pérdidas detectadas en las tiendas (unos 515 millones de euros) correspondieron a errores de proveedores, capítulo que un año antes tenía solo una incidencia del 5%.
El incremento también ha sido significativo en el número de errores administrativos cometidos por los propios comercios, que en 2012 suponían el 18% de los casos y en 2013 se elevaron al 25.
Paralelamente, ambos fenómenos han hecho disminuir en España los casos de hurtos por clientes o empleados, debido a la "fuerte inversión" en prevención, señaló Mariano Tudela, vicepresidente de ventas de Chekpoint. Así, los hurtos de clientes descienden del 50% de las pérdidas al 38,6, mientras que los hurtos de empleados han pasado del 27 al 23,5%.
El caso de los 'contenedores'
Para explicar el mecanismo del fraude de proveedores, Tudela puso como ejemplo el sector textil y los cientos de contenedores provenientes de China. "Si en solo un contenedor vienen 20.000 prendas y de cada uno faltan 4.000, el error sumado es tremendo", explicó.
En Europa, solamente Finlandia figura por delante de España en el índice de pérdida desconocida, mientras que México lidera el ranking mundial tras difundirse hoy los resultados de la encuesta telefónica elaborada sobre 24 países, de cuatro regiones clave del planeta y 222 minoristas.