Pymes y Emprendedores

Los vigilantes de las pymes, negocios que afloran en las épocas de crisis

Hace un poco más de dos años, cuando la palabra crisis no estaba en el vocabulario de un montón de españoles, una pequeña empresa constructora del sur de Madrid compró un local por 1,2 millones de euros para convertir el solar en una nueva promoción de pisos.

Hoy ese local está intacto, sin pisos y sin cartel que anuncie que vaya a haberlos. El dueño, que apenas coge el teléfono móvil, vive asediado por las deudas y muchos de sus proveedores y clientes piensan que está a punto de tomar las de Villadiego.

Dura realidad

La escena recién contada se repite cada día en muchos rincones de España. Por eso, y porque la economía siempre se mueve por ciclos, en época de vacas flacas crece el negocio de esas compañías que elaboran informes comerciales y financieros y rastrean todo tipo de fuentes para esas empresas que temen verse asediados por la insolvencia financiera de clientes y proveedores. Así que toca vigilarles con lupa.

Informa D&B es una de las firmas que opera en este sector. Cuenta con una base de datos de cinco millones de agentes económicos y casi tres millones de registros en los que se reúne información jurídica tanto de sociedades como de empresarios individuales.

Riegos o más clientes

Valentín Arce, su director general comercial, reconoce que durante los primeros meses de este año el negocio ha crecido casi un 13 por ciento con respecto a otros años. "Con las crisis económicas es cierto que el negocio nos va algo mejor, sobre todo lo que se refiere a los informes enfocados a riesgos, aunque lo cierto es que en épocas boyantes se nos pide información para conseguir más clientes", dice.

Pero ahora todo son sospechas con los mismos a los que hace algunos años no se les pedía explicación alguna. Un hecho que afecta sobre todo a las pequeñas empresas, que siempre bailan con la más fea y son las que más tienen que perder. "El problema es que llevamos 14 años de crecimiento económico consecutivos. La vida de las pymes es corta, y el 80 por ciento de las que viven ahora no existían antes de esos 14 años; así que a muchas les ha cogido con el pie cambiado". Así lo resume Ignacio Jiménez, director comercial de Ibeinform, que confirma que en momentos de turbulencias las empresas se preocupan más por saber a quién venden. Desde Informa reconocen que cada vez más pymes recurren a análisis externos para la concesión de créditos.

Pesimismo contrastado

Quizá piense que los portavoces de estas dos empresas pecan de pesimismo, pero algunos datos les dan la razón. Como el que afirma que el 10,3 por ciento de las empresas españolas incumplirá sus compromisos de pago a lo largo del próximo año, según Iberinform. Y desde Informa aseguran que el porcentaje de empresas con un rating que invita a la prudencia para evitar posibles insolvencias en España es del 23 por ciento.

Más datos. En el primer trimestre de 2008, el número de insolvencias judiciales de empresas españolas y de deudores concursados fue de 425, lo que supone un incremento interanual del 78,6 por ciento frente al mismo trimestre de 2007, según el INE.

Las empresas hoy piden muchos más datos, sobre todo la probabilidad que existe de que una empresa pague o no. "Les preocupa conocer si cuando un cliente no ha pagado tiene capacidad para hacerlo", aclara Jiménez. Y a muchos negocios les sirve para decidirse a iniciar o no un proceso judicial.

Grandes y pequeñas

Las grandes empresas -que aunque dan empleo a muchas personas en España tampoco son tantas- ya se saben esta historia y recurren a estas compañías para saber con quiénes hacen negocios. Pero las pequeñas -la inmensa mayoría- no lo tienen tan claro.

¿Es un problema de dinero? No parece, teniendo en cuenta que un informe sobre la situación financiera de una compañía cuesta tres euros en el caso de Informa. Y en el caso de Iberinform, por 15 euros -prácticamente el precio de dos entradas de cine- podrá conseguir desde el rating predictivo de morosidad, el de rentabilidad y solvencia, hasta el balance y las incidencias de la firma que le interese.

Más bien es cosa de desconocimiento. Ignacio Jiménez lo resume así: "Las pymes no están preparadas. Es lógico, a veces el director general es también el botones que te abre la puerta. Y cuando acuden a nosotros, les pasa como con las visitas al dentista: sólo se va cuando el daño ya está hecho".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky