Pymes y Emprendedores

¿Tiene una franquicia? Conozca los pros y los contras de recurrir al capital riesgo

El negocio del capital riesgo consiste, a grandes rasgos, en localizar empresas o proyectos no cotizados en bolsa, tomar una participación, ayudarlos a crecer y venderlos al cabo de unos años, llevándose importantes beneficios. Como herramienta, puede resultar muy útil para ayudar a crecer a una franquicia. Este sector está invirtiendo un 20%menos que el año pasado debido a la crisis. Antes de pedir ayuda a estos socios, convendría asegurarse de que su negocio perdurará.

Sin embargo, el capital riesgo no vive su mejor momento; según los datos de Ascri (la asociación que agrupa a estas entidades en España), el sector espera invertir unos 2.000 millones de euros este año, menos de la mitad que el anterior. Dar entrada a estas firmas en su franquicia tiene pros y contras. Los siguientes puntos reflejan algunos de ellos.

1. Ojo antes de lanzarse

"En el momento que vivimos, el emprendedor debe ser mucho más exigente, valorar el concepto de su negocio y evaluar si es sostenible en el tiempo". Es la opinión de Ángel Batalla, socio de Tormo Capital (firma de capital riesgo especializada en franquicias).

Según Antonio Gassó, consejero delegado de Gaes, es necesario "pensar en todos los escenarios posibles y escoger bien al socio financiero, con quien el emprendedor debe tener confianza y una buena relación".

2. Un plan de negocio claro y viable

El objetivo del capital riesgo es ganar dinero. Estará algunos años (cinco, de media) en el capital de la franquicia y luego venderá su parte. Según José Ramón Fernández, de SCCS Venture Partners, "lo primero en lo que se fija el capital riesgo es en el capital humano de un proyecto. Es después cuando se presta atención a los números". Gassó, por el contrario, opina que estas entidades inversoras "buscan un vehículo de crecimiento rápido y una inversión limitada.

Además de las personas -especialmente un equipo directivo solvente- les importa que los números sean claros. Especialmente, que exista un plan de negocio creíble y agresivo". Carlos Martínez, director general de Chiqui Tín, también opina que la clave es demostrar la viabilidad del plan de negocio.

3. El pacto de salida, con lupa

Un punto esencial del contrato que liga a la entidad de capital riesgo con la franquicia es el pacto de salida del capital riesgo. Según José Ramón Fernández, de SCCS Venture Partners, ese acuerdo es "lo más importante, porque puedes perder la empresa. Es posible que decidas marcharte un día y quedarte sin ella".

Hay que tener especial cuidado con la cláusula de arrastre, dice este experto: "Si el capital riesgo quiere vender su parte y el comprador que más ofrece le exige comprar el 100 por cien de la franquicia, esta cláusula obliga al emprendedor a deshacerse de su parte". Incluso aunque la participación de la empresa en manos del capital riesgo sea minoritaria.

4. Un extraño en casa no siempre cae bien

"En algún momento puede producirse tensión por el enfrentamiento entre la búsqueda de rentabilidad por parte del capital riesgo y el necesario equilibrio que necesita una empresa para crecer", explica Carlos Martínez, director general de Chiqui Tín.

Además, los representantes de la entidad de capital riesgo pueden ser vistos como intrusos en la franquicia. Y ello a pesar de que, a menudo, según Batalla, el capital riesgo entra con participaciones inferiores al 50 por ciento.

"Si hay que implicarse en la gestión y participar en los consejos, se hace; pero no tenemos unas metas fijadas a ese respecto". Y añade: "La química entre las partes es esencial. Nosotros no nos metemos en el concepto de negocio, pero sí aportamos nuestro conocimiento. La experiencia nos dice que hay que dar libertad al emprendedor, pero dentro de unos límites".

Si la franquicia empieza a ir bien, señala, el dinero no debe gastarse a lo loco". Ver su libertad algo limitada puede estresar a la franquicia. José Ramón Fernández recuerda que "el contrato lleva aparejado un plan de negocio que hay que cumplir y, en un primer momento, la franquicia puede sufrir un shock".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky