Pymes y Emprendedores

Llega la jornada intensiva: motive a sus empleados sin perder productividad

Más allá de la sombrilla, la terracita, la siesta o, incluso, el tráfico, hay algo que los españoles también esperan cuando llega el verano: salir antes de las 15.00 horas. Una utopía que para muchos se hizo realidad desde ayer mismo. A partir de esta semana, cerca del 40 por ciento de las empresas inaugura la jornada intensiva. Sus empleados entran antes y salen antes pero trabajan las mismas horas. ¿O no?

"La jornada intensiva no afecta en absoluto a las empresas que la aplican, sólo les beneficia", asegura Ignacio Buqueras, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles. Buqueras señala que las empresas que aplican estos horarios son las que "tienen bien organizada su productividad y por tanto los empleados rinden igual porque saben a dónde tienen que llegar". Además de marcar objetivos, Buqueras añade una condición más para el mantenimiento de la productividad con la llegada del nuevo horario: disponer de las tecnologías adecuadas.

La banca, un ejemplo

La banca es el sector de la intensividad por excelencia. Su jornada sólo se alarga los jueves por convenio. Sin embargo, otros sectores se van apuntando a este horario aunque no se dispongan de datos oficiales sobre si la productividad se mantiene cuando el horario se acorta. Buqueras asegura que la falta de datos se debe al poco tiempo que hace que se aplican estas medidas en las empresas españolas.

"Las medidas de conciliación siempre repercuten en la productividad, eso sí está demostrado. Esta es una medida más que apunta en este sentido", apunta Buqueras.

Raquel Piquer empieza hoy su jornada intensiva hasta el próximo 15 de septiembre, con vacaciones de por medio. "Saber que después de trabajar puedes hacer otras cosas porque tienes tiempo hace que estés de mejor humor, que inconscientemente seas operativo, estás más positivo y eso es más beneficioso para el trabajo y el entorno laboral", cuenta.

Actualmente en España, el 70 por ciento de las empresas oferta a sus empleados un horario flexible, un 71 por ciento ofrece la jornada reducida y un 42 por ciento aplica la jornada intensiva únicamente los viernes, según datos del Estudio EFREI de la escuela de negocios Iese. Según el mismo informe, la aplicación de estos horarios ha conseguido reducir el absentismo un 30 por ciento en las 400 compañías que han participado en el mismo.

¿Por qué no en invierno?

Esto es lo que pensaron los directivos de Iberdrola (IBE.MC) donde desde el pasado 5 de noviembre funciona la jornada intensiva para los 9.000 empleados que tiene en España. Entran a las 7.30 y salen a las 15.30 con unos 20 minutos de flexibilidad para entrar y salir. De momento, la compañía no ha dado a conocer los beneficios que le ha reportado este nuevo horario.

Pero no es la única. En la empresa de transportes MRW, el 71 por ciento de los empleados disfruta de jornada intensiva todo el añom aunque queda un pequeño retén debido al sector en el que operan, el de la mensajería, que debe estar disponible las 24 horas del día.

A pesar de la escasa implantación de este horario, ya hay iniciativas que piden ayudas para las empresas que opten por implantar la jornada intensiva para sus empleados. ¿La última? La asociación Hazteoir.org recoge desde el año pasado firmas para pedir en el Congreso una reducción de cinco puntos en el Impuesto de Sociedades para las empresas que adopten la jornada intensiva todos los meses del año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky