Pymes y Emprendedores

Wallapop: "El cambio en el consumo va más allá de la crisis"

Miguel Vicente, presidente de Wallapop. Imagen: EE.

Fundar LetsBonus y Wallapop le ha supuesto a Miguel Vicente el Premio a la Trayectoria Emprendedora, dentro del I Congreso Cataluña Emprende organizado por la Generalitat. Descargue aquí la revista elEconomista Franquicias y Emprendedores.

Han conseguido una descarga masiva de su aplicación, ¿cuáles son las claves de este éxito?

Creemos que Wallapop ha cubierto una necesidad real, relacionada con la cercanía física que requiere la segunda mano y a la que los modelos online existentes no estaban respondiendo. La plataforma facilita el contacto entre los vendedores y compradores que viven en el mismo barrio y que pueden quedar presencialmente.

¿Cómo se comportan los españoles con respecto al consumo de productos de segunda mano?

Más de la mitad de los españoles compraron o vendieron productos usados durante 2013, y se espera un crecimiento importante para los próximos años, alcanzando los 2.000 millones de euros en 2015. Ha habido un cambio de patrón de consumo importante en los últimos años, y en España se valoran cada día más positivamente los productos de calidad usados o vintage. Además, es muy probable que la crisis haya ayudado también a desarrollar este concepto.

Se habla de principio de recuperación económica, ¿cree que esto puede poner en peligro el consumo de productos usados?

El cambio que estamos viviendo va más allá de la crisis económica, se trata de una transformación de la conciencia social en la que conceptos como la compra inteligente o la sostenibilidad han ganado mucho peso en cuanto a hábitos de consumo. Nosotros nos incluimos dentro de la llamada economía colaborativa, en la que se consume de manera racional y en la que no se gasta más de lo necesario.

¿Qué cifras se manejan desde Wallapop?

A través de nuestra plataforma se realizan transacciones por valor de 10 millones de euros al mes. Asimismo, el inventario de productos ofertados, que supera los dos millones de artículos, tiene un valor de más de 250 millones de euros.

Primero fundó Letsbonus y ahora Wallapop, ¿cómo es la experiencia de emprender en nuestro país?

Contamos con un ecosistema potente de fondos de capital riesgo y redes de business angels, además de que la sociedad valora cada vez más a los emprendedores. Asimismo, la Ley de emprendedores ha resuelto algunas de las cosas que teníamos pendientes para poder competir a nivel internacional, o de apoyo al inversor a través de programas como Enisa o Axis-Ico. Sin embargo, todavía tenemos muchas cosas pendientes, como una mayor aceptación empresarial del fracaso como proceso de aprendizaje.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Genaro
A Favor
En Contra

estupendo, muy bonito, pero de dónde saca la pasta wallapop?

Puntuación 3
#1
Julio
A Favor
En Contra

Esto ya lo hace segundamano, pones en buscar la zona donde vives y te dice todo lo que se vende en tu zona.

Puntuación 6
#2
chimpun
A Favor
En Contra

ESO NO ES POSIBLE PORQUE AQUI SOMOS SUPER PIJOS-HIPER-MEGA-GUAYS

Puntuación 3
#3
elcolega2
A Favor
En Contra

y en españa mas sobran casas,

- no hay demografía,

- emplear es subarrendar la vivienda del empleado

- bastan 99 euros

- capital financiero equivalente alucinante

Puntuación -2
#4
muestras gratis
A Favor
En Contra

Hola,

La verdad es que hoy en día se despercian muchos productos de todo tipo que tienen vida y van a la basura ... y es una pena..

Un placer

NeylO2011

Puntuación 3
#5
LLOREMOS
A Favor
En Contra

Estaría bien que tambien la gente vendiera a esas tiendas...de ese modo ganaría todo el mundo, no solo ellos como le pasa a la multinacional HUMANA....que se hace rica a costa de lo que los demás les dan pensando que es una ONG JAJAJJA

Puntuación 1
#6