Pymes y Emprendedores

Las mujeres a partir de los 50 años son mejores jefas

Las mujeres a partir de los 50 años son mejores jefes que los hombres, porque confían más en el empleado y son más flexibles. Ésta es la conclusión de un curioso estudio sobre flexibilidad laboral realizado por British Telecom entre 3.000 profesionales británicos.

Los resultados reflejan que las mujeres son "más agradables" dirigiendo una empresa en la que sus empleados trabajan en horarios flexibles o incluso desde casa. Los llamados teletrabajadores aseguran que las jefas les conceden un 50 por ciento más de confianza que los jefes en relación con el trabajo que se llevan para hacer en casa.

Y es que la confianza es la competencia directiva preferida por el 38 por ciento de los empleados. En un mundo en el que gran parte del desempeño profesional se realiza a distancia, gracias a las nuevas tecnologías, la confianza es un valor en alza. Por detrás destacan la buena comunicación (21 por ciento de las respuestas), la organización (14 por ciento) y la capacidad de motivar al personal (12 por ciento).

Estilo y elegancia

Y un aviso a navegantes: los encuestados prefieren a las mujeres sobre los hombres por su presencia: no porque sean más bellas, sino porque además visten mejor.

También resulta curisoso que los directivos maduros se muestren más abiertos a la organización flexible del trabajo que los jóvenes, más suspicaces sobre el cumplimento de la jornada laboral y propensos a imponer políticas de presencia en la oficina, aunque sólo sea para calentar la silla. El 28 por ciento de los jefes con menos de 30 años no confía "en absoluto" en los empleados que trabajan desde casa.

Jefas de 50

En definitiva, el estudio considera que las mujeres que rondan los 50 serán los mejores jefes en el futuro porque entienden la importancia de la flexibilidad en el trabajo, algo que se está imponiendo en todas las empresas con gran rapidez, según el futurólogo Ian Pearson. BT es un ejemplo de ello.

La compañía cuenta con un horario flexible desde 1982 y no por ello ha dejado de ser una empresa competitiva. Al contrario, estudios internos muestran que ha incrementado su productividad hasta el 25 por ciento. "Ahorramos unos seis millones de euros cada año sólo por la mejora de la productividad", asegura Caroline Waters, directora de Recursos Humanos de BT.

Además, la compañía se ahorra en consumo unos 10 millones de libras anuales y otros cinco millones en contratación de sustituciones en casos de maternidad, por ejemplo. Y más importante que el ahorro es la capacidad de retención del talento que proporciona esta medida, según Waters.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky