Pymes y Emprendedores

Consultora Great Place to Work: "Un directivo debe ser embajador de su proyecto"

Nicolás Ramilo, director general en España de Great Place to Work. J.A. Rojo

La consultora Great Place to Work elabora los rankings donde todas las empresas quieren aparecer. Hablamos con Nicolás Ramiro, director general en España, sobre estos y además nos explica los programas de acompañamiento que pueden solicitar las marcas para estar más cerca de ser uno de los lugares más deseados para trabajar.

¿Cuál es la filosofía de la consultora?

La misión es ayudar a las compañías a construir un lugar donde logran sus objetivos corporativos, con personas que entregan lo mejor de sí mismas, y trabajan juntos como equipo o como una familia, todo en un ambiente de confianza.

¿En base a qué elaboráis los rankings?

Primero hacemos una encuesta a los empleados y una auditoría de la cultura corporativa de la empresa, a través del análisis de sus políticas y prácticas de RRHH. Y después enviamos un cuestionario al departamento de Recursos Humanos y en el que la empresa tiene que detallar todas sus prácticas y sus procesos internos.

¿Qué tienen en común las mejores empresas de este año?

Los Best Workplaces 2014 han generado este año 4.355 puestos de trabajo. El 94 por ciento de estas compañías cuenta con áreas de descanso, el 78 por ciento tiene horario flexible y el 85 por ciento ofrece a sus empleados una retribución variable asociada a los resultados de la compañía. Además, el 87 por ciento reconoce los logros extraordinarios mediante algún tipo de premio especial y algo muy importante y el 94 por ciento de los empleados a quienes hemos encuestado afirma tener algún sistema para asegurar la equidad salarial entre hombres y mujeres.

¿Qué sector tiene las mejores empresas para trabajar?

Los dos sectores de mayor presencia de las empresas inscritas son el sector farmacéutico y el sector de la industria y producción, con una representación del 13 por ciento cada uno. Estos dos sectores van seguidos por el sector gran consumo, con una representación del 12 por ciento.

¿En qué consisten sus programas de acompañamiento?

En ellos se pretende asentar las bases de los grandes lugares de trabajo y asumir el rol protagonista que todos deben tener: directivos que siendo referentes actúen como embajadores del proyecto, mandos que generen entornos de confianza con acciones personalizadas para sus equipos y empleados que den lo mejor de sí mismos. Todos nuestros programas tienen una clave común: transformar organizaciones sólo se logra transformando individuos. Crear un gran lugar para trabajar comienza por uno mismo. Asimismo, es vital sensibilizar y concienciar a los líderes de la importancia que tiene que la transformación cultural se produzca con éxito para alcanzar los objetivos estratégicos de la compañía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky