Pymes y Emprendedores

Alternativas a la venta: cambio pisazo en la costa por apartamento en Madrid

"Cambio pisazo en el Maresme por piso seminuevo o casita en Barcelona", reza un anuncio de la sección Intercambio de pisos de la web Mundoanuncio.com. Vender se ha puesto difícil y los propietarios juegan a los cromos con sus apartamentos. Y es que el alza del euribor empuja a muchas familias a prescindir de su casita de la playa o a cambiar su vivienda por una más pequeña.

Cuando la ponen en venta y comprueban que nadie llama, buscan alternativas. Así nacen las secciones de intercambio de pisos en las webs inmobiliarias.

El anuncio con el que comienza este reportaje lo publicó un chico llamado Dani. Lo hizo por un traslado laboral. "No es que tenga problemas para pagar la hipoteca; voy a cambiar mi lugar de trabajo y, además, vivo en una zona comunitaria pensada para familias y yo no tengo niños".

"Es más fácil subrogar"

"Tal y como está el mercado, uno de los problemas es conseguir hipotecas. Es mucho más fácil hacer una subrogación de hipoteca. Por otro lado, cuando vendes un piso lo haces, normalmente, para buscar otro. Lo más lógico es cambiar, pero sin malvender", dice Dani.

Cuando este diario se puso en contacto con él, acababa de publicar su anuncio: "Lo puse anteayer y ya me han llamado cuatro personas. Un par de ellas han venido a verlo". ¿Cómo se le ocurrió intercambiar? "Vi que existía esta posibilidad en Loquo.com. Cada día hay más anuncios".

Efectivamente, cada vez son más las personas que intentan colocar su piso cambiándolo por otro. En Mundo- anuncio.com, que cuenta con un apartado específico de intercambio de viviendas, en 2005 se colgaron 369 anuncios de este tipo en España. En 2007 fueron 1.934 y en los cuatro primeros meses de este año ya van 444.

Proveniente de EEUU

Ruth M. Koch, responsable del departamento de contenidos de Mundoanuncio, explica de dónde salió la idea de crear esta categoría: "Fue tomada de Estados Unidos. Uno de los fundadores de esta página, Jordi Castello, vivió un tiempo en Boston y vio que esta práctica ganaba adeptos. Por ello la incluyó. Con el paso de los años, la gente se acostumbró al intercambio como alternativa, ya que significa un ahorro de dinero en muchos sentidos".

¿Los trueques se realizan dentro o fuera de España? "Son nacionales e internacionales. Puede tratarse de casas, apartamentos, villas, chalets con piscina...". Koch añade que"los motivos no son únicamente vacacionales". Es evidente que no lo son; sólo hay que ver los intercambios que se proponen en estas páginas.

Carmen, por su parte, ha puesto el siguiente anuncio: "Cambio piso en Ribadeo por otro en Gijón u Oviedo". Ella ya vive en Asturias, pero quiere deshacerse de la vivienda que sigue manteniendo en una zona turística y permutarla por otra que le quede cerca de su trabajo. No es optimista: "Puse el anuncio en abril o mayo y sólo me han llamado dos personas. Una me explicó que tenía un piso, pero no en la zona que a mí me interesaba. Creo que, en este momento, tanto vender como intercambiar resulta muy difícil".

Sergio, de Sevilla, ofrece un apartamento en la playa a cambio de uno en la capital andaluza, pero tampoco lo ve claro: "Puse mi anuncio hace meses y han respondido varias personas, pero sus viviendas no se encuentran en Sevilla capital". Sí ve una tendencia: "Cada vez más personas necesitan permutar su vivienda. Si hace un año y medio que tienen su apartamento en venta y no lo logran, es normal que prueben".

"No es algo nuevo"

Eloy Campos, de la agencia inmobiliaria Adaix, no cree que esta fórmula vaya a arrasar: "No es una nueva tendencia, sino algo que ocurre de vez en cuando. Lo que está pasando se encuentra dentro de los niveles normales. Nosotros, en la agencia, no trabajamos permutas", añade. Campos explica que el volumen de trabajo se ha reducido "en un 60 o 70 por ciento desde el año pasado. Bajó mucho en el último trimestre de 2007 y ahora está mucho peor. Hay que tener en cuenta que, en una semana, el euribor ha subido dos veces y ya está prácticamente al 5,5 por ciento".

Eduardo Molet, de la Red de Expertos Inmobiliarios, está de acuerdo en que el trueque "no está generalizado, más bien ocurre en casos aislados. Lo que sí es cierto es que la gente está desesperada, porque ponen su casa en venta y no les llama nadie. Si el euribor sube, puede que una pareja no tenga problemas para seguir pagando, pero si es una sola persona y se queda en paro...". Molet añade que le parece una fórmula complicada, porque "ambas partes querrán regatear y es muy difícil que a cada uno de ellos le encaje la casa del otro".

"A mí me ha venido más de una persona llorando porque no consigue vender su piso y no puede seguir pagando la cuota mensual. Entre ellos, inmigrantes que han trabajado muchísimo para tener un hogar y que son incapaces de seguir manteniéndolo", añade este agente.

Mi parcela por su chalet

Éste es el anuncio de Carlos: "Intercambio parcela de 1.000 metros cuadrados en la urbanización la Escuera (La Marina), por chalet en el Pinet (Alicante), ajustando la diferencia de precio. También la vendo por 200.000 euros". No renuncia a ninguna opción. Según explicó a este periódico: "He visto una urbanización con chalets cerca del mar y yo tengo una parcela que compré hace tiempo, a modo de inversión. He visitado la zona de la urbanización y parece que hay gente con problemas para pagar la hipoteca. Algunos prefieren perder la parte de ésta que ya han pagado".

Idealista.com es una de las primeras páginas inmobiliarias de España. Representantes de esta web explican que no cuentan con una sección específica de intercambio: "Entendemos que la forma de pagar por un piso es monetaria", dicen. Su número de visitas crece: "Entre mayo de 2007 y mayo de 2008 el número de anuncios de pisos en venta creció un 60 por ciento y el número de búsquedas para comprar inmuebles, un 30 por ciento". Los portavoces de Idealista tienen claro que hoy "Internet es la manera de buscar piso. Toda la demanda está en la Red". Banda ancha para un sistema tan viejo como el trueque.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky