Pymes y Emprendedores

El diseño y desarrollo de videojuegos, una profesión llena de oportunidades

El cambiante mundo de las nuevas tecnologías sigue pisando fuerte, como así lo demuestra la primera generación de graduados en Diseño y Desarrollo de Videojuegos de España. Esta titulación lleva implantada en nuestro país tan solo cuatro años, desde que la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología Esne se lanzara a reglar la profesión.

Con motivo de la presentación de los proyectos de fin de carrera de los alumnos, Esne acogió durante el día de ayer su I Feria de Emprendimiento y Empleo, enfocada al sector de los videojuegos. El objetivo del evento era no sólo mostrar la capacidad creativa y el talento de los recién graduados, sino constituirse también como una oportunidad para que las compañías interesadas se involucren en las competencias técnicas de estos jóvenes.

"Hemos invitado a 20 empresas entre las que se encuentran desarrolladoras, business angel, inversores y productores, con la intención de que vean talento y proyectos bien planteados", explicó David Alonso, coordinador del grado y uno de los organizadores de la feria.

Una titulación muy solicitada

Hasta este año, quienes deseaban dedicarse al diseño de videojuegos, debían formarse en ingeniería informática, bellas artes, o incluso aprender de forma autodidacta. "Sólo existían estas carreras en el extranjero, donde ya tienen unos 20 años de tradición", contó Alonso, quien destacó también el aumento de las empresas dedicadas a este sector, cifra que se ha multiplicado por diez en los últimos cinco años.

De esta manera, es interesante conocer que de los 350 alumnos matriculados en el grado, más del 70 por ciento están ya trabajando en empresas, tras haber hecho prácticas los años anteriores. "No sólo hacen videojuegos, sino que van más allá del mero entretenimiento, como el desarrollo de simuladores, temas de gamificación o incluso diseños para el campo de la arquitectura", destacó Alonso.

Para favorecer el encuentro entre proyectos, talento y empresas, la feria se inauguró con el Auditorio Esne, que contó con la participación de Daniel Torres, del EOI del Ministerio de Industria, y Luis Pastor y Daniel Parente, quienes han hablado de la relación entre la Universidad Rey Juan Carlos y el grado en Videojuegos, asociado a este organismo público. En las ponencias se destacó la alta intención de emprendimiento de los jóvenes recién titulados, que es de más del 63 por ciento, y la necesidad de convertir estas ideas en negocio.

Un sector en transformación

El gran potencial de consumo del ocio, especialmente en dispositivos móviles, así como la baja inversión que requiere crear una empresa de este tipo, son, según el coordinador del grado, las principales ventajas de emprender en este sector. "Se puede trabajar con el ordenador de casa, y el coste de las licencias es bajo, 125 dólares en el caso de Apple", explicó Alonso.

El evento contó asimismo con la presentación de los trabajos de los cursos inferiores del grado. "Enfocamos la titulación de manera que cada año, los estudiantes sean capaces de cerrar proyectos que les ofrezcan una percepción empresarial", afirmó el coordinador. Así, los alumnos hacen un análisis del público objetivo, del mercado de distribución y del coste de desarrollo, así como un plan de marketing asociado a su idea.

La vivencia profesional se completa gracias al centro de experiencias Microsoft y al laboratorio de Samsung de Esne, que es también uno de los tres centros autorizados Play Station First. Esto les permite tener la tecnología de desarrollo de Sony, compañía que además les publica algunos proyectos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky