Pymes y Emprendedores

Apodemia: "Para poder triunfar en España te tienen que ver en París"

  • El fundador dejó su trabajo en banca de inversión para dedicarse al proyecto
Jimena Von Knobloch, diseñadora y fundadora de Apodemia. Imagen de Elisa Senra

"Emprender es complicadísimo, principalmente porque las ayudas a la financiación no vienen de ningún sitio", sentencia Jimena Von Knobloch, cofundadora y alma máter de Apodemia.

Imaginación y buen gusto no le falta, ni a ella ni a las colecciones de joyas que crea para la firma. Antes de constituir la empresa como tal, ya la llamaron para invitarla a la pasarela Ego Cibeles, pero ni con esas.

Jaime Landeta, CEO y cofundador de Apodemia, dejó su trabajo en banca de inversión para dedicarse de lleno a este proyecto y a ayudar a Jimena en el tema empresarial. Fue con esta unión cuando decidieron salir de España para exponer su trabajo. "Los pop up stores y las ferias son muy importantes para darte a conocer cuando no puedes hacer grandes campañas de marketing" explica Landeta, "aunque es muy importante no ir a todos, sino seleccionar los más adecuados al producto y a su público objetivo".

Tras un estudio de mercado, apostaron por los mercadillos que se celebraban en Londres y en París, a los que acudieron después de pasar la fase de selección ya que, como cuenta Jimena, "no todo el mundo puede exponer en ellos, de hecho, tienen a personal en España que se dedica a comprobar que los productos son adecuados para la muestra".

Una vez dado este paso fue cuando comenzaron a triunfar en nuestro país, porque "desgraciadamente, para que te cojan en una buena tienda en España tienes que ir a París para que te vean. Parece mentira, pero si no te ven fuera les parece que no eres un producto válido".

Nicho de mercado

"Nuestras piezas, elaboradas con metales nobles y piedras semipreciosas, están cubriendo un mercado que estaba libre. Normalmente la joyería es muy agresiva y se asocia a la ejecutiva sexy; nosotros creamos algo más inocente, para lucir en cualquier ocasión", explica Landeta.

El público objetivo de la marca son mujeres de una clase social media-alta, y la mayor parte de los beneficios se obtienen en España -un 10 por ciento online, un 20 por ciento en los corners de El Corte Inglés y un 60 por ciento en la propia tienda-, pero tienen clientes de todo el mundo. Éstos, que representan el 10 por ciento de su negocio, son rusos, estadounidenses, europeos e incluso japoneses.

Planes de futuro

"Este año pretendemos cerrar un punto permanente fuera de España, como franquicia" comenta Landeta y "tenemos varios inversores internacionales interesados".

Estos jóvenes son un ejemplo de cómo ayuda tener los pies en la tierra para triunfar, ya que "aunque tenemos ofertas en Latinoamérica, sabemos que al final será un mercado más complicado porque al haber menos clase media, nuestros productos son más aspiracionales. Aunque no cerramos ninguna puerta, ahora mismo estamos centrados en expandirnos por Francia y Alemania, que son los países con mayor consumo de joyería y bisutería española." Por ello, Apodemia se erige como una muestra de que, a pesar de las complicaciones, con mucho trabajo y un buen plan de negocio, se pueden seguir creando pymes en España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky