Pymes y Emprendedores

Enrique González Macho: "En cualquier profesión, la perseverancia es la clave"

  • "Al terminar los estudios encontrarés un mundo muy competitivo"
González Macho, durante su ponencia. Imagen de Nacho Martín

"Quien quiere hacer cine, lo hace, incluso en tiempos difíciles. Almodóvar trabajaba de técnico de Telefónica cuando rodó Pepi, Luci, Bom con cuatro duros y un par de amigos", comenta Enrique González Macho (Santander, 1947), presidente de la Academia de Cine Española. González Macho protagonizó el pasado miércoles una jornada organizada por Esne (Escuela Universitaria de Diseño e Innovación).

"El único consejo que os puedo dar, que es muy banal, es que seáis perseverantes. Al terminar los estudios entraréis en un mundo muy competitivo en el que todos se creen los mejores. Amad vuestro trabajo, sentid que es algo necesario, que podéis aportar algo", añadió el presidente de la Academia.

En el evento, enmarcado en el Plan Anima Talento -cuyo objetivo es motivar a los estudiantes para afrontar la actual coyuntura y del que elEconomista es medio colaborador-, González Macho desgranó su trayectoria desde que empezó en el cine casi por casualidad hasta que asumió la presidencia de la Academia en 2011.

Vocación

"Nunca he tenido vocación de dedicarme a esto. Al empezar la carrera de Económicas, en la que era un negado, monté un Club de Relaciones Universitarias Internacionales que ayudaba a estudiantes de otros países a venir a España y a españoles a salir al extranjero". Toda una revolución en unos tiempos en los que las becas Erasmus no eran algo imaginable.

Después saltó, casi de casualidad, a la producción de cine, donde empezó poniendo cafés. "He participado en muchas de las peores películas que se han hecho en España; de romanos, de momias... pero les tengo mucho cariño", comentó.

El dueño de los cines Renoir y del portal de descargas legales Filmin también habló del cambio de modelo en el negocio. "El futuro pasa por las nuevas tecnologías, pero éstas aún no han llegado a generar una fuente de financiación válida para una industria tan cara y compleja como la del cine", señaló.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky