
Grupo Siro cambia de planes en el exterior para poder seguir el paso a Mercadona. La compañía alimentaria ha renunciado a su sueño de producir fuera de nuestro país para poder intensificar en España las relaciones con su principal cliente, aunque a la vez va a potenciar su labor comercializadora en el exterior con una alianza con el que fue la mano derecha de Juan Manuel Gonzalez Serna en la compañía alimentaria para vender productos infantiles fabricados en Portugal y pasta made in Italy.
El Plan Estratégico San Pelayo 2011-2014 de la compañía palentina fijaba la internalización como uno de los principales objetivos de Grupo Siro . La primera opción era saltar al exterior junto a Mercadona, que había anunciado su intención de trasladar su exitoso modelo de negocio fuera. Aunque González Serna tampoco descartaba dar el salto en solitario si la cadena de distribución valenciana optaba por quedarse en casa.
La idea de saltar fuera le rondó en la cabeza a González Serna hasta hace no mucho tiempo. De hecho, en la memoria anual de 2011 el propio empresario reconocía que una vez consolidado su negocio en España gracias a su alianza con Mercadona, al que destina el 83% de su facturación, el reto de la compañía pasaba "por implantarnos industrialmente y ser competitivos en otros mercados con nuestro saber hacer".
División internacional
Sin embargo, un año después los objetivos fijados en la memoria anual eran otros, y ya no se habla de producir en el exterior. A finales de 2012, González Serna reorganizó la estructura societaria del grupo y constituyó Siro Foods, SA para gestionar todo su negocio internacional, con el objetivo de garantizar que toda la estructura existente en nuestro país se centrase en atender a Mercadona.
El propio empresario reconocía que el contexto en el que el grupo realizaba su actividad era por entonces "completamente diferente" y consideraba necesario "anticiparse a los cambios que se puedan producir". Y esos cambios los anunció hace unas semanas el dueño de Mercadona, Juan Roig, que reconocía que había renunciado a salir fuera -Italia era el país elegido- para centrarse en su estrategia en España, uno de cuyos pilares es romper con el actual modelo del "interproveedor" -fabricantes en exclusiva- para abrir sus lineales a cualquier empresa que ofrezca mejor calidad y precio gracias a una mayor especialización.
González Serna lograba la fórmula para seguir centrado en España en Mercadona sin renunciar a desarrollar un modelo de negocio en el exterior, aunque ya no será produciendo fuera sino comercializando. La creación de Siro Foods, que también se encargará de la exportación de productos de la compañía, aportará aún más valor añadido porque permitirá a "la estructura nacional aprovechar las sinergias y el conocimiento generado fuera de España para ofrecer nuevas propuestas que aporten mejora e innovación en los productos y servicios que se proporcionan a todos los clientes".
Pasta 'made in Italy'
La fórmula ya está en marcha. A principios de año, Siro Foods alcanzaba un acuerdo con Cerealto Siro Foods por la que la primera comercializar sus productos.
Cerealto Siro Foods está participada al 100% por Luis Ángel López, que fue vicepresidente de la compañía palentina hasta hace tres años y que desde entonces ha seguido manteniendo fuertes vículos con Grupo Siro , incluso comparte la sede social de alguna de sus filiales. Cerealto compró a principios de año una fábrica en el vecino Portugal de alimentación infantil, mientras que en Italia ha alquilado durante seis meses con opción a compra una fábrica de elaboración de pastas, que en breve van a poner en marcha dos directivos de Siro que se trasladarán al país mediterráneo.