
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
SANTANDER | |
![]() |
Una vez arriba del todo, resulta complicado mirar hacia abajo. Repasar su camino ascendente se convierte en un auténtico ejercicio de humildad para algunos de los altos directivos de reputadas empresas. ¿Qué es lo que hace falta para llegar a los más alto? Rafael del Pino, Alfredo Saénz o Ermenegildo Zegna explican cuáles son las características de un líder.
"El liderazgo es un viaje. Hay que tener claro que estás ahí porque lo has hecho bien, pero también por que eres afortunado. Quizás hayas estado en el lugar adecuado en el momento adecuado", explica el consejero delegado de la multinacional Tetra Pack, Nicholas Shreiber, durante unas jornadas de liderazgo organizadas por el Iese y celebradas en Barcelona. Rafael del Pino, presidente de Ferrovial <:FER.MC:>, hace la pregunta del millón: "¿el líder, nace o se hace?". Asegura que el 50 por ciento del mismo está formado por iniciativa, enfoque correcto, construcción de equipos y perseverancia, "el otro 50 por ciento simplemente es suerte".
Ermenegildo Zegna añade que la característica esencial de un buen líder es tener el instinto suficiente para reaccionar a tiempo. "La gestión en una empresa familiar es distinta al de otras estructuras de empresas. Muchas veces los empleados creen que la empresa familiar no es tan importante. La función del líder es hacerles ver que también están en una empresa de primera línea". Además Zegna, cuya compañía está presente en más de 60 países y factura 840 millones de euros, habla de dos partes inseparables del liderazgo: "Disciplina y debate".
El consejero delegado de Banco Santander (SAN.MC), Alfredo Sáenz, que el año pasado fue el directivo español que más remuneración percibió, con 9,6 millones de euros, apunta que una de las características que nunca deberían pasar por alto los directivos es la capacidad de pensar como un cliente, "a veces algunos la pierden pronto". Otros rasgos que añade a la lista son la habilidad para fichar a gente con talento, a no frustrarse, a lidiar con la incertidumbre y a no perder el hambre de conocimientos.
Rodearse de un equipo de confianza permite agrandar el liderazgo de un director general, pero también hay que ser capaz de correr el riesgo que supone una posible equivocación de alguno de ellos. "Es capacidad ejecutiva y además hay que tener inteligencia emocional y perspectiva global para tomar decisiones de transcendencia", comenta Del Pino. Shreiber añade varias características más: la cultura corporativa y los conflictos. La primera hay que "orientarla y cambiarla siempre que sea necesario", mientras que los segundos hay que lidiarlos de la mejor manera posible.
Conciliación para todos
Andrea Christenson, presidenta y consejera delegada de la compañía juguetera Kathe Kruse Puppen, es la única mujer que acompaña al elenco de directivos que repasan el perfil más adecuado de un perfecto consejero delegado. "Una cosa es hacer los números de la empresa y otra distinta enfrentarse al día a día de la compañía", asegura. Christenson reconoce que al principio nunca se sintió preparada para el papel de "trasladar la satisfacción a los empleados". Aclara que es necesario crear una estrategia que pueda ejecutarse y rodearse de gente que pueda coregirte sin molestar. "Hijos, amigos de los hijos, empleados, otros mandos, colegas... te pueden corregir".
Para el presidente de la Junta directiva de Deutsche Bank (DBK.XE), Rolf E. Breuer, hay una manera directa de medir el nivel de funcionamiento de un líder. "La motivación de la gente es la mejor respuesta a la pregunta sobre la calidad del liderazgo de un jefe en concreto", apunta.
Entre tanto ascenso, algunos de los directivos tuvieron que compaginar su vida laboral con la familiar... ¿o no? Todos reconocen que es complicado pero aseguran que la llegada de las nuevas tecnologías ha permitido mejorar mucho sus vidas privadas. Del Pino lo tiene claro, "¿para qué vamos a pasar tanto tiempo en la oficinas si tenemos un móvil con mil funciones?".