
La canciller alemana, Angela Merkel, apeló a facilitar el acceso al mercado alemán de los emprendedores extranjeros, tras admitir que estos empresarios afrontan aún "dificultades estructurales" para, por ejemplo, acceder a créditos.
Mejorar las condiciones de los extranjeros pasa, también, por favorecer la fundación de empresas a los no alemanes, apuntó Merkel, al término de la llamada Cumbre por la Integración, con asistencia de representantes de colectivos de inmigrantes y empresarios.
La canciller recordó las iniciativas impulsadas por su gobierno por atraer a los trabajadores cualificados y aludió a las cifras de la Oficina Federal de Empleo respecto a las "significantes" ventajas que tendrán éstos para encontrar trabajo en Alemania.
De acuerdo con los datos de este departamento, uno de cada tres desempleados en Alemania es de origen extranjero, porcentaje que sube al 42 % entre los trabajadores menos cualificados.
La Cumbre por la Integración, instituida en 2006 por la canciller, llegó a su sexta edición marcada por los esfuerzos del gobierno de Berlín por atraer al país a la mano de obra cualificada que tanto precisa el mercado alemán.
Cultura de la bienvenida
El ministro de Economía, Philipp Rösler, instó previamente a implantar una auténtica "cultura de bienvenida" para favorecer la llegada de esa inmigración cualificada, incluidas facilidades para acceder a la doble nacionalidad.
"Un impulso adicional, para atraernos a trabajadores cualificados del extranjero, sería la doble nacionalidad, lo que contribuiría a una auténtica cultura de la bienvenida", apunta el ministro, en declaraciones a la edición digital de Der Spiegel.
Rösler recordó asimismo que con los trabajadores alemanes no se logrará cubrir la alta demanda de esos sectores, por lo que es preciso lograr esa llegada de inmigración cualificada.
El ministro y líder del Partido Liberal (FDP) ha abogado reiteradamente por la implantación de la doble nacionalidad, cuestión que en Alemania sólo se contempla en casos muy específicos y que rechaza la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel.
Puestos de trabajo cualificado
La canciller recordó que la prioridad ahora es brindar puestos a los trabajadores cualificados de los países de la zona euro más afectados por el desempleo juvenil, como España, Grecia e Italia.
El objetivo es facilitarse el acceso al mercado laboral alemán -lo que pasa, recordó, por ampliar la oferta de cursos de idiomas-, desde la perspectiva de que regresarán a sus lugares de origen cuando se supere ahí la crisis actual.