Pymes y Emprendedores

Hacienda no elevará el tope de dos millones en el IVA de caja

  • "La medida va más allá de lo que han realizado otros socios europeos"
Foto: archivo

El secretario de Estado de Hacienda dejó muy claro que "no es sensato" ampliar el IVA de Caja a empresas con un cifra de negocio superior a 2 millones de euros, como piden diversas organizaciones empresariales, entre ellas la patronal CEOE.

"La medida va más allá de lo que han realizado otros socios europeos", explicó Miguel Ferre, quien recordó que "los socios que la han implantado lo han hecho para las actividades con una cifra de negocio inferior a 500.000 euros", caso de Portugal, Suecia, Alemania, Eslovenia o Estonia. Por su parte, el Reino Unido "lo ha establecido con un umbral de 1,75 millones de euros, mientras que España se equipara a Austria e Italia, que implantaron la medida el pasado 1 de enero también con un umbral de dos millones".

Superar este tope "exigiría pedir un régimen especial que debería autorizarse por consenso de los 27 Estados miembros de la Unión", añadió Ferre.

Patentes y capital semilla

El Gobierno ha incluido también en la Ley de Emprendedores la ampliación de la figura del patent box (reducción de rentas procedentes de determinados intangibles) para las cesiones de estos activos. Los ingresos susceptibles de reducción son los procedentes de la cesión del derecho o explotación de patentes, dibujos o modelos, planos, fórmulas o procedimientos secretos y derechos sobre informaciones sobre experiencias industriales, comerciales o científicas. Hacienda aprovecha también para elevar del 50 al 60% la deducción de las rentas obtenidas de activos intangibles y eliminar el límite máximo.

Finalmente, el Gobierno ha desarrollado la figura del business angel y el capital semilla, fijando una deducción del 20% en el IRPF con una base máxima de 20.000 euros al año a los particulares que aporten capital a una empresa de nueva creación. La participación del contribuyente y sus familiares directos en la entidad hasta un 40% y los beneficios generados quedarán exentos si se reinvierten en otra entidad de nueva o reciente creación.

Hacienda estima que se podrán beneficiar de esta medida más de 1.000 empresas y que el coste, íntegramente asumido por el Estado, ascenderá a unos 6 millones de euros en 2014.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky