El Consejo de Ministros dará hoy luz verde al anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores, que incluye medidas para impulsar la actividad por cuenta propia y la creación de empresas, y fomentar su crecimiento, innovación y salida al exterior.
a reunión del Consejo de Ministros estará presidida por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ante la ausencia del presidente Mariano Rajoy, que este viernes regresa de su viaje a Colombia.
El Ejecutivo acordará previsiblemente el anteproyecto de ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización, una norma pendiente desde hace tiempo que el Ejecutivo se comprometió a aprobar en el segundo trimestre del año en el marco del plan nacional de reformas remitido a Bruselas.
La nueva ley incluirá una serie de medidas para fomentar la inversión y la actividad en España, como la concesión del permiso de residencia a los extranjeros que emprendan y creen empleo o que adquieran una vivienda habitual.
El IVA
Entre las medidas fiscales destaca la introducción del IVA con criterio de caja desde el 1 de enero de 2014 para las pymes con una facturación inferior a los 2 millones de euros, con lo que Hacienda no les exigirá el pago del IVA hasta que cobren las facturas.
Asimismo, habrá una deducción del 10 % en el impuesto de Sociedades de los beneficios reinvertidos en la actividad económica y se permitirá recuperar las inversiones en I+D cuando la empresa no pueda beneficiarse de las deducciones correspondientes. Los inversores informales o business angels podrán deducirse en el IRPF el capital aportado a una nueva empresa y estarán exentos de tributar por las ganancias patrimoniales si las invierten en otro proyecto.
Se creará la figura del emprendedor de responsabilidad limitada para evitar que sus deudas empresariales afecten a su patrimonio personal esencial y se facilitará la constitución de sociedades de responsabilidad limitada en veinticuatro horas con un coste de cuarenta euros. Además, se incluirá la materia de "emprendimiento" en la educación primaria y secundaria, y se promoverá la llamada segunda oportunidad a través de un mecanismo extrajudicial de pagos alternativo al concurso de acreedores.
Se ampliará la lista de actividades exentas de licencia municipal y se elevará a 500 metros cuadrados la superficie liberada de pedir permiso a los ayuntamientos. Para promover la internacionalización de la economía española se prevé un nuevo régimen de visados y autorizaciones de residencia para extranjeros que inviertan en proyectos empresariales que creen puestos de trabajo o que tengan un impacto relevante desde el punto de vista socioeconómico o de la innovación.
Paralelamente se aprobará el proyecto "Emprende.3", que comunicará al emprendedor con el Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales a través de una única página web, en la que se recogerán todos los documentos necesarios para la apertura de una empresa y su puesta en marcha.