Pymes y Emprendedores

El Gobierno aprueba hoy la Ley de Emprendedores y un proyecto para agilizar la creación de empresas

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría. Foto: Archivo

El Consejo de Ministros dará hoy luz verde al anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores, que incluye medidas para impulsar la actividad por cuenta propia y la creación de empresas, y fomentar su crecimiento, innovación y salida al exterior.

a reunión del Consejo de Ministros estará presidida por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ante la ausencia del presidente Mariano Rajoy, que este viernes regresa de su viaje a Colombia.

El Ejecutivo acordará previsiblemente el anteproyecto de ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización, una norma pendiente desde hace tiempo que el Ejecutivo se comprometió a aprobar en el segundo trimestre del año en el marco del plan nacional de reformas remitido a Bruselas.

La nueva ley incluirá una serie de medidas para fomentar la inversión y la actividad en España, como la concesión del permiso de residencia a los extranjeros que emprendan y creen empleo o que adquieran una vivienda habitual.

El IVA

Entre las medidas fiscales destaca la introducción del IVA con criterio de caja desde el 1 de enero de 2014 para las pymes con una facturación inferior a los 2 millones de euros, con lo que Hacienda no les exigirá el pago del IVA hasta que cobren las facturas.

Asimismo, habrá una deducción del 10 % en el impuesto de Sociedades de los beneficios reinvertidos en la actividad económica y se permitirá recuperar las inversiones en I+D cuando la empresa no pueda beneficiarse de las deducciones correspondientes. Los inversores informales o business angels podrán deducirse en el IRPF el capital aportado a una nueva empresa y estarán exentos de tributar por las ganancias patrimoniales si las invierten en otro proyecto.

Se creará la figura del emprendedor de responsabilidad limitada para evitar que sus deudas empresariales afecten a su patrimonio personal esencial y se facilitará la constitución de sociedades de responsabilidad limitada en veinticuatro horas con un coste de cuarenta euros. Además, se incluirá la materia de "emprendimiento" en la educación primaria y secundaria, y se promoverá la llamada segunda oportunidad a través de un mecanismo extrajudicial de pagos alternativo al concurso de acreedores.

Se ampliará la lista de actividades exentas de licencia municipal y se elevará a 500 metros cuadrados la superficie liberada de pedir permiso a los ayuntamientos. Para promover la internacionalización de la economía española se prevé un nuevo régimen de visados y autorizaciones de residencia para extranjeros que inviertan en proyectos empresariales que creen puestos de trabajo o que tengan un impacto relevante desde el punto de vista socioeconómico o de la innovación.

Paralelamente se aprobará el proyecto "Emprende.3", que comunicará al emprendedor con el Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales a través de una única página web, en la que se recogerán todos los documentos necesarios para la apertura de una empresa y su puesta en marcha.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sumando
A Favor
En Contra

Bueno ahora ya sólo falta que haya consumo. Quiero decir que como el problema de raíz no se soluciona, podemos sacar leyes todos los días.

Puntuación 26
#1
Hospicio
A Favor
En Contra

Las Pymes españolas pueden producir mucha mercadería barata que se importa, eso si, el gobierno debe regular la importación de la enorme cantidad de productos que invade nuestras fronteras a precios de dumping. Mírenlos en las tiendas, es imposible que en España se pueda producir y competir con esos precios.

Puntuación 13
#2
REALIDAD ESPAÑOLA
A Favor
En Contra

La ley de emprendedores no va a servir ABSOLUTAMENTE PARA NADA!!, no hay dinero en la calle y no hay consumo. Primero hay que reactivar la economía y obligar a los bancos a que den crédito. ¿Qué reducen la burocracia? Bien, ya tenéis la empresa... y ahora ¿qué? ¿os ha dado crédito el banco? ¿quién va a comprar vuestros productos si en la calle o no se tiene dinero o el que lo tiene no quiere gastarlo, ni siquiera esos malignos funcionarios a los que tantos denostáis?

Supongo que habréis pedido un crédito bastante grande porque la empresa que montéis sólo tiene una salida: HACIA FUERA , porque el consumo español; lo han asesinado los políticos con su codicia y ambición, y los empresarios con su constante obsesión de acabar con el empleo estable y con las bajadas de sueldos para hacernos "competitivos" (léase pobre)

La Ley de emprendedores es otra mentira más. Os dejo este link muy ilustrativo sobre el consumo en España: http://robespierrey.wordpress.com/2013/05/18/por-que-no-se-consume-en-espana/

Puntuación 16
#3
SOBRAN LEYES
A Favor
En Contra

Leyes y más LEYES.

Así lo único que se puede emprender es para ABOGADOS, ASESORES, GESTORES, ... .

Puntuación 14
#4
Usuario validado en elEconomista.es
www.basketandtalent.com
A Favor
En Contra

Y así son de verdad los "Emprendedores a la española" http://basketandtalent.com/2012/09/27/emprendedores-a-la-espanola/

Puntuación 2
#5
asa
A Favor
En Contra

Todo esto está muy bien pero sin credito de los bancos esto no sirve para nada a la hora de crear una empresa.

Puntuación 8
#6
Futuro emprendedor en el extranjero
A Favor
En Contra

Esta ley no sirve para nada. Lo que se necesita es agilizar el proceso. No es normal que para montar un negocio haya que esperar 3 años de burocracia en los que tienes que ir pagando la mensualidad del local sin poder abrir.

Se necesita un modelo como el de Reino Unido, donde registras tu negocio por internet y en 24 horas lo puedes abrir. Así sí la gente se animaría a intentar algo.

Puntuación 12
#7
frank
A Favor
En Contra

soy autonomo desde hace 25 años, y es verdad que uno se ganaba bien la vida pero desde hace 5 años esto no para de bajar,no se consume nada,y ya pienso en tirar la toalla, por eso pienso que el que se atreva a emprender ahora le diria loco,ahora no es el momento.

Puntuación 15
#8
melocos
A Favor
En Contra

y el dinero del currito donde andara otra reforma en balde

Puntuación 6
#9
casiqueno
A Favor
En Contra

hasta que en este país, pagar sea sagrado y el no pagar(pagares,talones,los ayuntamientos,los plazos etc.)sea penado por ley, esta España no levanta cabeza.

Puntuación 4
#10
JUAN
A Favor
En Contra

LOS EMPRENDEDORES DE EXITO EN ESPAÑA

RATO,BARCENAS EL DE BANKIA,EL DE CAJA MADRID,AZNAR,EJEMPLOS DE EMPRENDEDORES DE EXITO...TODOS DEBERIAMOS SER COMO ELLOS

EMPRENDEDORES MILLONARIOS

LA UNICA MEDIDA ES QUE CUESTA COTIZAR 50 EUROS AL MES.

ES DECIR, QUE EL ESTADO...ROBA A LA CAJA DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR LEY...PERO AYUDA,LO QUE ES AYUDA...NO HAY NINGUNA

ADEMíS EN EUROPA SE PREGUNTAN ¿¿¿¿¿POR QUÉ GASTAMOS TANTO DINERO EN LA BANCA CON EL PARO QUE TENEMOS?????

PREGUNTA QUE GENERA MUCHAS DUDAS A LOS INVERSORES, Y A EUROPA

Puntuación 1
#11
freddiejavi
A Favor
En Contra

es una locura abrir una empresa ahora en españa, cuando te acribillan a impuestos por todas las direcciones, no te dejan dinero para contratar y autofinanciarte

Puntuación 1
#12
joaquina
A Favor
En Contra

hay que emprender, emprender!!!... pero emprender de emprenderle fuego a todos los mamandurrios estos que viven de manipular a los jovenes con estas leyes y demas boberias de """"emprendedores"""

Puntuación 0
#13