El pasado 1 de julio entró en vigor el carné por puntos, que sitúa a España al mismo nivel de países como Italia, Francia o Alemania en materia de seguridad vial. Sin embargo, todavía son muchos los que no tienen claro cómo funciona el nuevo permiso.
Entre ellos se encuentran los conductores profesionales, aquellos cuyas funciones laborales llevan aparejadas la conducción de vehículos. Las consecuencias laborales que pueden tener para ellos la pérdida de puntos son todavía una incógnita.

Según Sampere Asociados, de la red de despachos de abogados Hispajuris, las empresas pueden recurrir a la inclusión en los contratos de trabajo de una cláusula que prevea como causa de extinción de la relación laboral la pérdida del carné por el trabajador. De esta forma, el empleado afectado perdería el derecho a percibir indemnización alguna al no haber sido necesario el despido.
Doce y ocho puntos
Un total de 21,5 millones de españoles estrenaron a principios de mes su cuenta de 12 puntos, mientras que otros dos millones, los conductores noveles -con menos de tres años de experiencia-, empezaron con sólo ocho puntos.
Sólo en los nueve primeros días de la aplicación del nuevo sistema, la Guardia Civil y los policías de tráfico del País Vasco y de Cataluña tramitaron un total de 17.330 denuncias por infracciones graves o muy graves en la carretera, que provocaron la pérdida de 61.218 puntos.
Entre las infracciones más cometidas se encuentran, por este orden, excesos de velocidad (24,73 por ciento), conducir sin cinturón (18,79 por ciento) conducir con tasas de alcohol superiores a las permitidas (18,56 por ciento), conducir hablando por el móvil (8,75 por ciento) y conducir sin casco (5,26 por ciento). De estos infractores el 88, 94 por ciento eran hombres.
Los conductores profesionales deben tener en cuenta, para evitar restar puntos, que la tasa de alcohol permitida para ellos es menor, y que no pueden exceder en más de un 50 por ciento los tiempos de conducción. Asimismo, si pierden el permiso, tendrán que esperar tres meses la primera vez para recuperar el carné, y seis meses la segunda.
Balance positivo
De momento, el balance que se hace de los 25 días desde que entró en vigor la nueva ley es positivo, ya que el número de accidentes ha disminuido. No obstante, el presidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, Jordi Jané, considera que, al tratarse de una ley dirigida a "cambiar actitudes" de los conductores, hay que esperar un mínimo de dos años. Será entonces cuando el conductor que ha infringido las normas sufra las consecuencias de la pérdida de puntos en su carné.
Para Jané, diputado de CiU, el permiso por puntos pretende que los conductores "sean más prudentes", aunque su aplicación no es la panacea para evitar los accidentes de tráfico. En su opinión, para acabar con esta lacra también ayudará la reforma del Código Penal, que castigará las infracciones más graves, y la mejoras que quedan por hacer en muchos puntos negros de nuestra red viaria.
Sin embargo, si hablamos de puntos negros, éstos también existen en la "licencia de conducción por puntos", que es como realmente se llama el nuevo permiso. Por ejemplo, la Dirección General de Tráfico indica que todos podemos consultar nuestro saldo de puntos en su página web, www.dgt.es. Pero dicho sistema no está operativo a instancias de la Agencia Española de Protección de Datos, que advirtió de que los datos personales podían estar a disposición de todo el que quisiera.