Pymes y Emprendedores

Los seis principios de Ferrán Adriá para los emprendedores

  • La ética es el único valor que Adriá no se cuestiona nunca
Foto: Archivo

"Si uno no se transforma está muerto, porque para durar en un negocio es necesario adelantarse al pensamiento de los demás y ser único". Este consejo es de Ferrán Adriá, considerado el mejor chef del mundo entre 2005 y 2009.

El creador de 'El Bulli' (restaurante más destacado del mundo durante cinco años) se encuentra en una gira llamada 'Juntos para transformar', y que tiene como objetivo difundir la importancia de la innovación, la creatividad y las nuevas tecnologías como motores del progreso empresarial.

Adriá, además de cocinero es un importante referente para los emprendedores por su creatividad. A lo largo de sus charlas por todo el globo ha dejado seis importantes principios que reflejan su forma de trabajo, y que son aplicables a quien quiera lanzar su propia empresa.

1. Pasión

"La pasión por lo que haces es imprescindible. Si no la tienes, olvídate de todo lo demás", aseguró Adriá en una charla en A Coruña recogida por Orlando Cotado. Sin embargo, la pasión por si sola no sirve de nada: hay que acompañarla de esfuerzo, trabajo y tener muy claro el objetivo. En este punto también es importante la ambición, básica para conseguir algo grande. El objetivo de Adriá era cambiar el modelo de restauración, crear una nueva cocina.

2. Riesgo

"Es necesario arriesgar, pero controlando en la medida de los posible". El riesgo es básico para ser creativo, y hay que asumir que se pueden producir errores. Hay ideas que pueden no llevar a ninguna parte, pero no debe considerarse tiempo perdido, sino que a partir de ellas podemos haber descubierto otras ideas o aprender nuevas cosas.

3. Libertad

"Diviértete y no busques el éxito, sino la felicidad". La libertad, incluso la anarquía, son importantes para Adriá, pero siempre que se parta de un orden y una planificación. Nunca se sabe a dónde puede llevar una idea, por lo que recomienda "tirar del hilo". Un plato nuevo nace de procesos de creación a veces complejos, que tienen un proceso de reflexión que viene de otros platos o de otras ideas.

4. Ética

"Has de crear para la gente, no para ti. Si ganas mucho dinero y no lo inviertes en un legado para la gente ¿de qué habrá servido?". La ética, la importancia de los valores, es el único punto que no se cuestiona Adriá.

5. Humildad y generosidad

El Bulli montó cursos para cocineros para financiarse en épocas de vacas flacas. Sin embargo, el cocinero catalán confesó que el mayor beneficio de esos cursos, al final, fue poder aprender de sus alumnos, que eran desde cocineros profesionales a amateurs del sector. Por eso, Adriá recomienda ser humilde para poder aprender de cualquiera.

En cuanto a la generosidad, es la que le ha llevado a desarrollar la Bullipedia, un proyecto de Archivo Creativo Gastronómico que pretende almacenar todas las creaciones gestadas en el Bulli durante 30 años.

6. Creatividad

Y el objetivo de final es desarrollar la creatividad al máximo. "Muchas empresas saben deben hacer, pero no lo hacen", advierte Adriá. Hay que ser capaz de transformarse constantemente, replantearse el origen de las cosas, para ser verdaderamente creativo. Las preguntas ¿por qué...? y ¿y si...? son las dos principales herramientas de innovación que existen. "Es necesario entender que no sólo en la NASA se crean cosas impresionantes sino que desde una pequeña carnicería de barrio se pueden desarrollar conceptos sorprendentes", asegura.

"El éxito es efímero. Esta sociedad devora a los triunfadores", sentencia Adriá, que en su gira mundial, iniciada en 2010 junto con Telefónica, ha visitado ciudades como Barcelona, Nueva York, Munich, Lima, Buenos Aires, Londres, Pekín o Santiago de Chile.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jajaja...
A Favor
En Contra

Este señor no ha cerrado su restaurante por las pérdidas millonarias que tenía. Entonces consejos doy que para mí no tengo.

Puntuación 0
#1
Ferrán Adriá
A Favor
En Contra

Yooj en el Bulli coooon unaaa hoja de leechuga le daaaba de comer a seiiiicientas personas.

Puntuación 6
#2
La vie en rose
A Favor
En Contra

El autónomo no puede actuar como un romántico de su trabajo, sino que tiene que afrontar también la resolución de muchos problemas y obligaciones secundarios, derivados de su actividad principal, que muchas veces son los que le hacen sucumbir.

Puntuación 11
#3
DeConstruido
A Favor
En Contra

Y tener enchufe en la prensa para que publiquen cada sandez que dices y así puedas seguir cobrando una pasta por dos hojas de lechuga mal puestas

Puntuación 3
#4
Usuario validado en elEconomista.es
juanval
A Favor
En Contra

Tener en las manos un negocio donde se ingresan MILLONES de euros.

Con las siguientes condiciones:

1-Empleados trabajando gratis (todos)

2-Sin pagar alquiler, ni luz ni agua ni gas

3-Los vinos y la mayoria de los consumibles gratis por partrocinadores.

Y aún así acumular deudas millonarias.

¿es un buen EJEMPLO de emprendedor y de TIPO de negocio a imitar?

Puntuación 8
#5
Oseito
A Favor
En Contra

7. Gastar menos de lo que ingresas.

Puntuación 6
#6
pequeño inversor
A Favor
En Contra

Lo realmente interesante son las subvenciones millonarias que le han dado a este señor y a sus compañeros, como decían lo importante no es llegar si no mantenerse.

Puntuación 0
#7
PP y PSOE misma mierd..
A Favor
En Contra

8. Tener la cara más dura que los peñascos de carne que sirve.

Puntuación 2
#8
mucho triunfador nato en este paí­s
A Favor
En Contra

9. La envidia que no falte, deporte nacional

Puntuación 2
#9
Esteban
A Favor
En Contra

Ya quisierais ser los mejores del mundo en algo durante varios años seguidos. Que grande Adriá que nos enseña que se puede ser empresario y soñador.

Puntuación 1
#10
damerey
A Favor
En Contra

En España vamos a acabar asfixiados no solo por los altos costes que tenemos que soportar sino por la cantidad de humo que nos venden aquellos que se han apropiado con dinero del Estado en subvenciones, como se trata de este tipo, que ahora opina con privilegios de maestro emprendedor. No es de extrañar que haya cerrado su restaurante, el Estado le paga más de lo que él podría ganar teniéndolo abierto, así yo también me hago emprendedor y doy clases de emprendimiento.

Me endemonia que nos quieran convencer para que nos montemos como empresa para que, con las cuotas que se pagan esta gentuza siga ganando dinero y vendiendo humo, que es lo que venden, porque aquí, en España, mientras no haya dinero nadie vende. Eso sí, el Estado siempre cobra, ganes o no ganes (21 % IVA más el 25 % de retenciones IRPF). Y las subvenciones que se tramitan y aprueban las cobraras en unos tres años o cinco, si es que no te has arruinado ya o hay algún Decreto que te las anulen. Esto es realidad, la nuestra, claro.

Puntuación 5
#11
sdf
A Favor
En Contra

por cada emprendedor en este pais hay 70 bloqueadores del emprendimiento. Que mala es la envidia

Puntuación 1
#12