España debe dedicar los fondos de cohesión que recibe de la Unión Europea (UE) más a la "economía real" y menos a grandes proyectos de infraestructuras, además de buscar una especialización económica regional para mejorar su competitividad.
En una entrevista, el comisario europeo de Desarrollo Regional, Johannes Hahn, subrayó que las comunidades autónomas deberán presentarle en el futuro una "estrategia inteligente de especialización" económica.
Según el comisario, los nueve estados federados de su Austria natal ya identifican desde hace años "con precisión en qué sectores deben invertir, sea el forestal, el tecnológico o el turismo".
"Y eso es exactamente lo que vamos a negociar e identificar con las regiones de España", señaló Hahn, al recordar que hasta ahora no era obligatorio hacer este análisis para recibir fondos de cohesión de desarrollo regional.
Crecimiento y empleo
El objetivo es que todo esos fondos sean invertidos en proyectos orientadas a la consecución de los objetivos de crecimiento y empleo establecidos en la llamada estrategia "Europa 2020", añadió el comisario europeo.
Esta estrategia se centra en el fortalecimiento de las pymes, la inversiones en innovación, en energías renovables y en eficiencia energética, explicó el comisario.
De esta forma, sostuvo Hahn, será difícil que España vuelva a la tradición de invertir los fondos comunitarios sobre todo en grandes proyectos de infraestructuras.
Hahn reiteró en ese sentido su postura de que España debe invertir ese dinero -en el período 2007-2013 recibió unos 35.000 millones de euros- más en innovaciones y en el fortalecimiento de las pymes, ya que éstas son "la columna vertebral de la economía".
"España debe cambiar de las inversiones en infraestructuras hacia las pymes, la economía real, acompañadas por actividades de formación y nuevas instalaciones educativas", recalcó.
"La cuota española de absorción de fondos de cohesión está por encima de la media europea, lo que es una buena señal", matizó el comisario, cuya cartera gestiona uno de los principales presupuestos en la Comisión Europea.