Pymes y Emprendedores

El crédito a empresas no financieras se redujo en 240.000 millones

  • "Si no cambia la tendencia será imposible salir de la crisis
Foto: Archivo

Un emprendedor sin crédito es como una bicicleta sin ruedas, gusta de decir el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor. Pues bien, en España la bicicleta de las pymes y autónomos sigue con las ruedas pinchadas.

Los últimos datos publicados por el Banco de España presentan un panorama sombrío por lo que se refiere a la financiación crediticia para empresas no financieras en nuestro país. El saldo de los préstamos vivos a empresas es de 712.809 millones de euros, lo que representa una disminución interanual con relación a febrero de 2012 del 8,48%. En enero y febrero de este año se han producido los dos descensos más fuertes desde el comienzo de la crisis económica.

Reducción del 25%

Hasta hace cuatro años el volumen de créditos a empresas mantuvo un crecimiento constante que modifica su tendencia desde febrero de 2009. A partir de esa fecha, el saldo pasa de 952.593 millones a los actuales 712.809, es decir, una pérdida de 240.000 millones, o en porcentaje una reducción algo superior al 25%.

La disminución interanual es aún mayor que la del saldo de préstamos a familias para viviendas, que ha caído el 3,69%, y para el resto de la financiación de los hogares, que bajó el 4,81%.

Con estos datos, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta) considera que de no producirse un cambio en esta tendencia, será imposible recuperar la actividad económica "y no se podrá encontrar un escenario adecuado para incentivar el emprendimiento y la creación de empleo".

Todas las medidas de apoyo que se establezcan serán un esfuerzo baldío "si el sistema financiero no cumple su función básica, o bien si el Estado no articula sistemas adecuados y alternativos de financiación pública", explica el secretario general de Upta, Sebastián Reyna, quien considera que el Gobierno debe dar una explicación de "por qué, cuando se nos anuncia que ya está cerrada la reestructuración financiera, es el momento en el que la tendencia de saldo de préstamos a empresas comienza a descender de forma más significativa".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky