Pymes y Emprendedores

Más de 350 emprendedores se presentan al programa olímpico '2020for2020 Startup Madrid'

  • Los emprendedores seleccionados recibirán 60 horas de formación
Foto: Archivo

Más de 350 emprendedores al frente de 150 proyectos se han inscrito en la primera fase del programa olímpico '2020for2020 Startup Madrid', que desde ahora hasta el próximo 12 de abril llevará a cabo la selección para decidir los 12 proyectos que más se ajusten al perfil buscado: innovación y creatividad, invertibilidad y escalabilidad, espíritu de equipo, impacto para Madrid y vocación internacional.

El gestor del programa y CEO de Cink-Emprende, Raúl del Pozo destaca la calidad de las propuestas. "Hay un porcentaje muy alto de proyectos de calidad, innovadores y con objetivos social y económicamente muy ambiciosos", declaró.

Emprendedores de alto potencial

El perfil de los 246 emprendedores y 112 emprendedoras inscritos en el programa responde al objetivo planteado de atraer a emprendedores de alto potencial para que el legado más importante de los Juegos recaiga en el impacto social y empresarial del país. En ese sentido, un dato muy significativo de los proyectos inscritos es "la alta formación de los emprendedores y sus perfiles multidisciplinares", así como la combinación de equipos con emprendedores de una dilatada experiencia en su área y emprendedores más noveles con una formación de excelencia.

Además de la propuestas deportivas y del turismo o ecoturismo, otras de las áreas más recurrentes han sido los proyectos de aplicaciones móviles, E-Commerce&M-Commerce, publicidad y marketing digital, formación, E-learning y MOOCs, geolocalización, biotecnología, medioambiente y consumo colaborativo.

Aunque Madrid ha sido la ciudad de origen que ha predominado entre los proyectos, es destacable la pluralidad de ciudades presentes en la inscripción. La vocación internacional de las 'startups' ha quedado manifiesta por los numerosos equipos con miembros extranjeros o españoles asentados fuera del país como Dubai, Nueva York, París o Londres.

El 12 de abril (12.00 horas) se harán públicos los 12 proyectos finalistas para dar paso, tres días después, al inicio de la fase de aceleración, que se extenderá por las siguientes seis semanas. En esta etapa, los emprendedores seleccionados recibirán 60 horas de preparación con formadores y mentores que conseguirán transformar un proyecto en fase semilla a un proyecto con la suficiente madurez como para ser presentado a futuros inversores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky