Pymes y Emprendedores

El intrusismo y la crisis hacen caer la jardinería un 40%

  • El volumen de negocio se situó por debajo de los 900 millones en 2012
Foto: Archivo

El sector de la jardinería no es ajeno a la situación de crisis económica que atraviesa el país. Muchas pymes andaluzas han cerrado sus puertas por la coyuntura económica actual. En Andalucía, y en concreto en Málaga, la provincia líder con mayor número de firmas, el negocio cayó el pasado año un 40 por ciento, especialmente el de la jardinería residencial.

El volumen de negocio en este sector se situó por debajo de los 900 millones en España en 2012, según fuentes empresariales. La facturación derivada de la prestación de servicios de jardinería se situó en 935 millones en 2011, tras registrar una tasa de variación media anual negativa del 8,6 por ciento en el periodo 2009-2011. La coyuntura económica y las restricciones presupuestarias en el sector público han marcado la evolución del negocio en los tres últimos años.

Málaga reúne el 40% de las empresas andaluzas relacionadas con el sector forestal, de la jardinería y del paisajismo. Entre ellas, destacan las de mantenimiento, que representan un 43% del total, y las de diseño y construcción, con un 38%. Le siguen Almería y Sevilla, con otro 40%, y Granada, Córdoba, Cádiz, Huelva y Jaén suponen el 20% restante.

El intrusismo y la competencia desleal son los principales problemas a los que se enfrenta el sector, según Juan Manuel Ruiz Cobos, presidente de la Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza (AMJA). "En estos momentos de crisis, lo importante es sumar, unir fuerza y sobrellevar la depresión", señala el empresario.

Con respecto a la evolución del sector en la comunidad andaluza en los últimos años, el directivo es claro: "Ya veníamos sin freno en años anteriores. En 2010 retrocedimos un 8,5% y un 8,8 en 2011. Ni la Navidad fue motivo de alegría", dijo Ruiz Cobos, quien añadió que es imprescindible "apostar, promocionar y formar al empresario" para dinamizar al sector.

El tirón del golf

Dentro de la jardinería, el sector de los campos de golf presenta gran importancia económica por el atractivo turístico que genera y el elevado poder adquisitivo de sus usuarios. Más de la mitad de los campos de Andalucía se concentran en la provincia de Málaga, debido a la elevada densidad de estas instalaciones en la Costa del Sol. Le siguen Cádiz y Sevilla.

Ruiz Cobos, propietario también de la empresa Jardines de Icaria, de Antequera, destaca el papel que empiezan a jugar las universidades andaluzas en el sector de la jardinería y la planta ornamental, aunque lamenta que la administración haya abandonado la formación académica, lo que denota su ínfimo grado de sensibilidad con "un oficio que tanto puede auspiciar en un tejido productivo como el andaluz tan marcado por el turismo".

Ruiz Cobo asegura que "muchas empresas, algunas de proyección nacional y mucha solera a sus espaldas, se han quedado en el camino. El principal problema que venimos padeciendo y que nos está esquilmando es la economía sumergida. Está siendo sin duda alguna el gran estilete que nos desangra a diario ante la pasividad de unos y otros. Las pequeñas y medianas empresas, recaudadoras y fieles pagadoras, nos asomamos a un espectáculo triste, amargo, desesperanzador y deprimente", subraya.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky