Pymes y Emprendedores

Las empresas que exportan han pasado de 300 a 4.500 en 10 años

Foto: Archivo

Conseguir las 5.500 empresas exportadoras es el objetivo del III Plan de Internacionalización 2013-2016, cuyos principales ejes han sido presentados por el consejero de Economía, Tomás Villanueva, a la Confederación de Organizaciones Empresariales y a las Cámaras de Comercio e Industria.

El Plan contará con nueve ejes sobre los que girará. Así, se reforzará desde la Junta la prestación de servicios de profesionales "altamente cualificados" y se dará importancia a la formación de los jóvenes. En segundo lugar, se desarrollará un trabajo de internacionalización por sectores y primarán los cluster para acelerar la diversificación en las exportaciones.

Se fomentará la captación de inversores y se iniciará un proceso de reindustrialización y sustitución de empresas que "no han resistido a la crisis", según el consejero.

Otra de las líneas estratégicas que maneja el III Plan es la puesta en marcha de nuevos instrumentos financieros de apoyo a la internacionalización y la apuesta por la I+D+i y se impulsará a la internacionalización de empresas ubicadas en el medio rural, principalmente las de economía social, como son las cooperativas.

El nuevo plan

El nuevo plan sustituirá al que concluyó el pasado año y que ha permitido que en los últimos cuatro años el sector exterior de la Comunidad creciera un 26%, frente al 17% que experimentó la media nacional. Desde 2008, 4.520 empresas de 25 sectores (1.519 más que en el Plan anterior), a las que se suman 900 de exportación de servicios, participaron en el proceso de salida al exterior, muy lejos de las 300 que decidieron seguir ese camino hace una década.

En los cuatro años de recorrido, las ventas exteriores redujeron 22 puntos porcentuales su dependencia del sector de la automoción, que pasó de suponer el 68 al 46 por ciento de las exportaciones de la Comunidad. Además, en cuanto a destinos, también disminuyó la importancia en 13 puntos de la Unión Europea y se compensó con países de Asia, Sudamérica y África.

De hecho, en 2012 se registró un nuevo récord de exportaciones, con 12.078 millones de euros, un 0,46 por ciento más que un año antes. Con este cambio, se frena una tendencia de retroceso registrada a lo largo de los últimos cinco años. También las importaciones aumentaron, un 4,25 por ciento, hasta los 10.797 millones.

Así, la balanza comercial de Castilla y León se saldó con un superávit de 1.282 millones, frente al déficit nacional de 30.757 millones, según expuso el propio consejero, datos que también se ponen de manifiesto con la alta tasa de cobertura, del 112 por ciento, por encima del 87,8 que se observó en España. En 2012, la cuota de participación de las ventas de la Comunidad sobre el total subió hasta el 5,42 por ciento (5,10 en 2008).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky