
Canarias recibió en 2012 la visita de 2,6 millones de pasajeros procedentes de Alemania, mercado que continúa siendo, tras Reino Unido, el segundo en importancia para las Islas. Un mercado que ha aportado 10.500 millones de euros a la economía canaria en 2012.
Las autoridades de las Islas advierten que quieren mejorar la operatividad de los aeropuertos del Archipiélago para corregir la ligera tendencia a la baja prevista en la llegada de turistas para este año.
El gasto turístico se incrementó en 2012 un 4,4% con respecto al año anterior y el gasto total por día aumentó un 9,5%. Estas cifras suponen tres puntos porcentuales más que la media del Estado.
Fondos europeos
El Plan de Acción 2020 que Canarias ha remitido a la Unión Europea tendrá como eje vertebrador el turismo para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo. Un turismo inteligente, sostenible e integrador son los tres criterios de crecimiento. Canarias prevé recibir un 25% más de fondos europeos para el próximo período presupuestario 2014-2020, según estimaciones del propio Gobierno de Canarias.
El viceconsejero de Economía y Asuntos Económicos con la UE, Ildefonso Socorro, avanza que "para el apartado de Regiones en Transición podemos hablar de entre 600 y 650 millones de euros, de las Primas por Desempleado, de unos 1.100 millones de euros o de los Fondos RUP, de unos 435 millones, quedando por definir áreas como los Fondos de Cooperación Territorial, los Fondos de Empleo Juvenil o la asignación adicional de 1.300 millones para España que fijarán las Perspectivas Financieras".
Según Socorro, "estaríamos hablando de unos 2.300 millones de euros frente a los 1.700 millones del período anterior, sin contar las partidas que quedan por definir ni los Fondos Agrícola y Pesquero".