Pymes y Emprendedores

La soledad es el mayor enemigo de los que viajan por trabajo

Un viaje se puede asociar al descanso, a la aventura, a la diversión... Las excusas son numerosas y, generalmente, suelen asociarse a algo positivo. Sin embargo, este retrato se desdibuja cuando los desplazamientos van unidos al trabajo. Existe una opinión favorable entorno a los empleos que permiten moverse de ciudad en ciudad, pero según Europea de Seguros, la mayor parte de las veces este tipo de viajes generan más estrés que placer.

Los desplazamientos por motivos laborales suelen conllevar largas esperas en aeropuertos, agendas interminables, conflictos familiares o soledad. Este último factor, de hecho, está considerado por la agencia de seguros de viaje como el principal potenciador de la siniestralidad.

Amplifica el riesgo

El motivo es que la desprotección hace que los riesgos a los que se enfrentan los profesionales, ejecutivos y empresarios en sus viajes se incrementen, al tener que enfrentarse en solitario a los imprevistos que puedan surgir en el desplazamiento.

"Muchos empresarios y ejecutivos tienen la obligación de viajar para realizar negocios, cerrar operaciones vitales para sus compañía. Algunos de ellos han padecido, por ejemplo, anginas de pecho o infartos, tienen úlceras y sienten miedo a que durante el viaje se desencadene una situación peligrosa para su salud", según explica David Hernández, Director General de Europea de Seguros.

Y es que según los datos de Europea de Seguros, la probabilidad de siniestralidad en los viajes de negocio es del 4 por ciento, el doble que en los turísticos, teniendo en cuenta que de los siete millones de viajes de negocio que se producen al año en España, el 85 por ciento se efectúa sin compañía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky