Pymes y Emprendedores

Se buscan emprendedores para animar la economía en los entornos rurales

  • El turismo activo se ha convertido en un nicho de oportunidades laborales

El turismo se ha convertido en uno de los sectores más estimulantes para los entornos rurales desde el punto de vista económico, y uno de los principales frenos a la despoblación. Más allá de la oferta de alojamiento y restauración, el turismo activo se ha convertido en un nicho de oportunidades laborales y una garantía para retener a los más jóvenes.

No hay un único modelo de empresa de turismo activo, se consideran tales aquellas dedicadas a promocionar, de forma habitual y profesional, actividades turísticas de recreo, deportivas y de aventura, que implican una participación activa por parte del usuario, mediante una tarifa económica y con la naturaleza como escenario. La normativa distingue dos tipos básicos: las que organizan actividades y participan en ellas, pudiendo alquilar o no los equipos o el material necesarios para su realización; y las que exclusivamente alquilan el material para la práctica de estas actividades.

El perfil de estos emprendedores

Hay dos perfiles básicos para llegar a este tipo de negocios: el del emprendedor que vive en el entorno rural, conoce el medio y parte con una infraestructura básica (terreno, casa o granja, caballos) además de experiencia; o el del emprendedor ajeno al entorno físico pero con experiencia empresarial que quiere cambiar de vida y encuentra en el campo un nicho con un enorme potencial económico. En ambos casos los emprendedores pueden acceder a un campo abonado en el repertorio de incentivos, desde formación subvencionada o bonificada para la gestión de este tipo de negocios hasta subvenciones y ayudas para su puesta en marcha, para el acondicionamiento de las instalaciones o para la compra de equipamiento, además de exenciones fiscales. Hay planes específicos de la Unión Europea, como el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), además de los planes autonómicos y locales desarrollados a través de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR).

Registro y licencias

Pero el hecho de contar con el apoyo de las instituciones no significa que la puesta en marcha de este tipo de negocios no resulte compleja desde el punto de vista administrativo. De hecho, a los trámites y requisitos ordinarios de creación de una empresa hay que sumar algunos específicos; el primero, conseguir la Licencia de Turismo Activo e inscribirse en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de cada comunidad autónoma.

Las licencias se pueden solicitar todo el año, se tramitan en el Servicio de Ordenación Turística u organismo correspondiente de cada comunidad, y las resuelve la Consejería de Economía y Empleo. Los requisitos, aunque pueden variar de una comunidad autónoma a otra, básicamente son: disponer de un local que cuente con licencia municipal de apertura, contar con un seguro de responsabilidad civil, contar con un seguro de asistencia o accidentes, los equipos y el material de que disponga la empresa tiene que estar homologado por los organismos competentes y contar con suficientes monitores o guías para desempeñar la actividad, requisito que no es exigible a las empresas que se dediquen exclusivamente al alquiler de material. Por último, en caso de ser necesarios monitores o guías, deberán disponer del título de técnico deportivo o técnico deportivo superior o de la modalidad específica.

En algunos casos, cuando se acredite una formación específica deportiva distinta a la titulación académica oficial, deben acreditar formación práctica. Además, en algunas comunidades autónomas, como Aragón, los monitores, guías o instructores necesitarán el título de socorrista o curso de primeros auxilios en función de la actividad: acuático (expedido por las federaciones nacionales o autonómicas de salvamento); o general (expedido por la Cruz Roja Española).

Ubicación, alianzas e inversión

El punto de partida, y la clave, es elegir -o contar con- la ubicación adecuada. Un lugar con atractivo para atraer visitas, cercano a zonas donde se puedan practicar varias actividades de ocio y deportivas. Además, conviene establecer alianzas con alojamientos de la zona.

La inversión para este tipo de negocios se mueve en una horquilla extraordinariamente amplia en función de la naturaleza de la actividad y los equipos que se precisen. Para minimizar la inversión inicial es imprescindible hacerse con una buena cartera de proveedores de equipos y material, y recurrir al leasing o renting de equipos. Muchas de estas actividades son estacionales, por lo que también conviene contar con una cantera de monitores de tiempo libre y técnicos deportivos para su contratación en periodos concretos en función de la actividad.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

SOBRAN 300000 POLITICOS
A Favor
En Contra

Tenemos que emprender todos para dejarnos los pocos ahorros que tenemos, pagar un monton de impuestos para que vivan a cuerpo de rey politicos y bancos.

Amos vete cohete!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 50
#1
Alberto
A Favor
En Contra

Si no quieres emprender, pero te quejas de los recortes en el cuerpo de funcionarios y en los eres en empresa privada, amigo dime que quieres hacer con tu vida? Nadie te va a regalar nada, con esa actitud asi nps ba en España. Menos quejarse y mas emprender

Puntuación -12
#2
David
A Favor
En Contra

Si tienes una idea, y sabes como desarrollarla, ¿Para que quieres estar inscrito en no se que registro de no se que comunidad autónoma, para que te controlen , te coarten y te cobren impuestos?.

Menos burocracia y menos funcionarios inútiles...

Puntuación 49
#3
IBERTIENDA
A Favor
En Contra

El Campo es lo ha sido y siempre lo sera nuestro ultimo refugio. mientras siga siendo nuestro y no nos lo compren los Chinos.

Puntuación 36
#4
IBERTIENDA
A Favor
En Contra

La vuelta al cole y alCampo. Caminos de ida vuelta. El Campo de Sierra Morena el refugio de los Bandoleros.

Puntuación 6
#5
Bernardo
A Favor
En Contra

El campo debe tener una función productiva, donde la agricultura y la ganadería deberían ser la actividad principal, y el turismo rural un apoyo, si lo hacemos al revés y nos dedicamos a poner hoteles por todo el país a precios escalofriantes, con cinco o seis monitores esperando que aparezcan los turistas, no solucionaremos absolutamente nada.

Puntuación 24
#6
www.basketandtalent.com
A Favor
En Contra

¿Quieres saber como son de verdad los "Emprendedores a la española"?. No te pierdas el post: http://basketandtalent.com/2012/09/27/emprendedores-a-la-espanola/#comment-591

Puntuación 0
#7
Jauja
A Favor
En Contra

No queremos que los profanos sean unos intrusos en el mundo rural. Dejadlo como hasta ahora y comprar productos a Marruecos.

Puntuación -7
#8
Carlos
A Favor
En Contra

Hay muchas maneras de dinamizar el turismo rural, nosotros aportamos nuestro granito de arena desde www.pixhunting.es Quien algo quiere algo le cuesta, y emprender es una lucha constante para conseguir salir a delante. Nadie dijo que fuera fácil y lo que más cuesta en conectar con la persona idonea que abre la puerta necesaria.

Puntuación -2
#9
Usuario validado en elEconomista.es
www.basketandtalent.com
A Favor
En Contra

Así pelean las pequeñas empresas contra la crisis:Esfuerzo, motivación, innovación, pasión y honestidad. Todo en el post:"Emprendedores a la española" http://basketandtalent.com/2012/09/27/emprendedores-a-la-espanola

Puntuación -3
#10
spada
A Favor
En Contra

¡¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOO!!!!! no caigáis en esa trampa,buscan emprendedores para que se dejen la piel,la sangre,la pasta y la vida en quimeras imposibles.Después de que hayáis invertido hasta el último céntimo de vuestros recursos veréis con desesperación que nadie acude a vuestro negocio poruqe sencillamente la gente no quiere gastar lo poco que le queda para comer y que cada vez le queda menos.

Puntuación 9
#11
A Favor
En Contra

¡¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOO!!!!! no caigáis en esa trampa,buscan emprendedores para que se dejen la piel,la sangre,la pasta y la vida en quimeras imposibles.Después de que hayáis invertido hasta el último céntimo de vuestros recursos veréis con desesperación que nadie acude a vuestro negocio poruqe sencillamente la gente no quiere gastar lo poco que le queda para comer y que cada vez le queda menos.

Puntuación 2
#12
1111
A Favor
En Contra

Yo hice el cambio deje la ciudad y me fui a un pueblo. JAMAS HE TOMADO UNA DECISION MAS ACERTADA.

Puntuación 0
#13
luis
A Favor
En Contra

Como dice mi padre: Las ciudades son conejeras humanas

Puntuación 3
#14
Patxi
A Favor
En Contra

Que yo sepa en el último año y media han cerrado miles de casas rurales por falta de clientela.

Puntuación 6
#15
adadad
A Favor
En Contra

si, abonado de estircol , si fuese un chollo no las estarían pasando puatas los del turismo rural.

Puntuación 2
#16
J, Lopez
A Favor
En Contra

Estuve hace poco en una casa rural muy bonita y barata en un sitio espectacular pero era el único cliente y los dueños que se habían dejado toda su pasta y parte de los familiares estaban bastante desanimados. Es una pena pero España es un erial.

Puntuación 5
#17
Pagafantas Gitano
A Favor
En Contra

SE BUSCAN GITAN@S PARA HACER LIMPIEZA EN LOS MONTES!

SALARIO A CONVENIR + PROPINAS, ALTA RENTABILIDAD

Puntuación -1
#18
tontacos
A Favor
En Contra

¿Turismo? y si no vienen los turistas a dejarse el dinero.

O van a otro sitio más barato o de moda, Fabricas y tecnologia es lo que hace falta, producción como en China, EEUU, ¿donde colocaran a los 7.000.000 de parados de España, ¿en el turismo, de camareros u hoteleros?.

No toméis más vino, que decís muchas gili.polleces.

Puntuación 3
#19
autónomo
A Favor
En Contra

Pero que actividad vas a emprender si no hay consumo no se pueden abrir empresas si las que hay mo pueden pagar sueldos y suguridad social eso es tonteria de emprender ahora nada, lo único que funciona es las pensiones y los funcionarios que sus empresas siempre dan beneficios porque no caen y cobran todos,

Puntuación 0
#20
yo
A Favor
En Contra

he vivido en cuatro (4) paises y nunca he visto y sentido tanta mentira en tan poco tiempo es una vergienza como engañan ala gete y le sueltan cualquier rollo para ver si le pueden sacar algo de pasta ,de pena !!!

Puntuación 2
#21
yo
A Favor
En Contra

resulta que ahora el turismo rural es un buen negocio cuando nunca al dia de hoy la gente que invirtio en eso ha recuperado su inversion inicial y tratan de justificar su mala inversion y vision diciendo lo tranquilo que se vive en el campo es que de verdad hay que ser menos resentidos y no tratar de undir a los demas por falta de criterio propio

Puntuación 1
#22
yo
A Favor
En Contra

y de pretender que mas gente siga fracasando en lo mismo y con las mismas recetas ,españa es un pais cutre y siempre lo ha sido entonses lo que teneis que hacer es iros a otros paises como siempre lo han hecho o por lo menos los ultimos 500 años asique ya sabeis emprendedores españoles IROS no les que da de otra por cutres y mentirosos

Puntuación 2
#23
yo
A Favor
En Contra

y cuando aprendais en otro sitio que hay que trabajar y dejarse de mentir y de hacer el vago ya vereis como empiezan a ir mejor las cosas por lo menos individualmente ,por que si es verdad que hay muy buena gente honesta y trabajadora pero lo que abunda es gente miserable y estafadora asique lo dicho IROS !!!!! un saludo y suerte

Puntuación 2
#24
aristoleches
A Favor
En Contra

Estoy hasta los narices de todos estos emprendedores subvencionados, el verdadero emprendedor no necesita subvenciones, el verdadero emprendedor nunca obtiene el título de "mejor emprendedor". La mayoría de los que han recibido en la última década algún titulo de este tipo han acabado cerrando el negocio.

Puntuación 0
#25