Aenor organizó una jornada en la que destacó las ventajas de la RSC
"Nuestra sociedad es la de la conciencia social, y el grado de exigencia crece enormemente", afirmó el director general de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), Avelino Brito, durante la jornada IQNet SR10, El nuevo estándar internacional para la gestión de la RSC.
Y es que, según señaló Brito, la conciencia social es un valor en auge que se ha desarrollado exponencialmente en los últimos años. Pero, ¿por qué es tan importante integrar la RSC en las organizaciones? Yolanda Villaseñor, directora de calidad y RSC de Aenor, aseguró que "si seguimos el ritmo de consumo que llevamos, necesitaremos 1,4 planetas, con lo cual, algo no está funcionando".
Para Jesús Larraña, director gerente del servicio vasco de salud Comarca Bilbao, la RSC es "una forma de buen gobierno. Churchill decía que el precio de hacer bien las cosas es la responsabilidad". Christian Barré, el director general de Bodegas Domecq en España, suscribió las palabras de Brito en cuanto al incremento de la conciencia social. "Hay países donde cada vez hay más conciencia, como Canadá y los Países Nórdicos. Decir que somos una empresa con una estrategia en RSC y que podemos identificar lo que hemos hecho, nos ha permitido entrar de forma mucho más firme en estos mercados".
Casos prácticos
Larraña ofreció a los asistentes su experiencia en la materia, ya que la empresa ha recibido el premio a la transparencia en 2008, ha sido galardonada por sus buenas prácticas, y actualmente es finalista en el EFQM Good Practice Competition 2012. El director de Comarca Bilbao aseguró que tienen en cuenta la RSC en todas las actividades que llevan a cabo diariamente. "Tenemos que tener identificados los grupos de interés, fuentes de información internas y externas, necesidades y expectativas, bien cuantificados los objetivos, bien medidos, evaluados y comunicados".
¿Resultados? Larraña afirmó que la compañía mejoró sus resultados en las encuestas de satisfacción entre sus clientes y la sociedad.
Por su parte, Bodegas Domecq lleva más de 40 años involucrado en temas de RSC. Ha sido la primera en certificar su huella de carbono, y la primera compañía europea en incorporar en sus vinos la etiqueta wine in moderation, promoviendo el consumo responsable. Las acciones de la compañía van desde la utilización de técnicas para conservar la flora y fauna de sus viñedos, hasta el uso responsable de agua. "Si en la Rioja la media son 4 litros para producir una botella de vino, nosotros lo hacemos con 0,8 litros", señaló Raquel Valentín, responsable de RSC en Domecq.
Sin embargo, el punto más importante para Barré es la coherencia. "Tiene que haber una estrategia muy clara. Si no tenemos esta coherencia global con la implicación de la dirección, la RS no puede prosperar" puntualizó.