Pymes y Emprendedores

Fernando Velasco: "En esta crisis todos hemos estafado, cada uno a su nivel"

  • El profesor y filósofo cree que todas las empresas deberían contar con servicios de Inteligencia
Fernando Velasco. Foto de Nacho Martín.

Es doctor en Filosofía, da clases de ética y dirige el máster en Analista de Inteligencia que organiza la Rey Juan Carlos en colaboración con otras Universidades y el CNI. Nada más llegar a su despacho para ser entrevistado comenta: "Me he preparado algunas notas"; trae quince folios debajo del brazo. No quiere dejarse nada por decir, aclara.

Dirige un máster de Analista en Inteligencia. ¿Para qué sirven los servicios de inteligencia?

Su objetivo prioritario es adelantar lo que va a ocurrir para apoyar una decisión. El conocimiento es la clave del éxito. Todo el mundo quiere saber algo que le permita adelantarse a sus rivales. Hoy, el 85% de la información está en abierto en Internet. Tener especialistas que extraigan conclusiones de toda esa información y que averigüen quién es el que desinforma es una ventaja competitiva importantísima.

¿Lo que propone es tener espías en las empresas?

No, espías no. Analistas.

Ministros que se contradicen, líderes que discrepan sobre cómo solucionar la crisis de la deuda en la Eurozona... ¿Falta inteligencia en las altas instancias?

Falta inteligencia, falta análisis. En algunas ocasiones, los analistas hacen un buen análisis de la situación, pero los que deciden, políticos o económicos, no les escuchan. También puede haber ocurrido que los análisis no fueran correctos. En ambos casos, el problema es serio.

¿Es frecuente que las empresas se vayan a pique por tomar decisiones poco meditadas?

No tengo datos, pero creo que sí, ya que todo error se produce a causa de un mal análisis. El Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional, no son más que la gente que toma las decisiones en ellos. Por eso las escuelas de negocio han estado en el punto de mira de la crisis, porque de ellas ha salido la gente que decide en el mundo de la economía y de la empresa.

¿Cómo vive un profesor de ética una crisis con estafadores como Madoff y malos gestores que se van a casa con indemnizaciones multimillonarias?

Hemos vivido bajo el lema Aprended a corromperos y poseeréis la Tierra. Cada uno de nosotros ha estafado a su nivel. El caso es llevarse un cenicero, un bolígrafo gratis a casa. No somos responsables de la prima de riesgo, pero sí de nuestra parcela y tenemos que plantearnos si somos coherentes. Si quiero una educación para todos, tendré que pagar mis impuestos en lugar de estafar a Hacienda. Por otro lado, nadie levanta la mano y dice: "Yo soy el responsable de esto".

Entonces, del mundo en que vivimos piensa...

...que lo hemos convertido en un gran casino y en una lobera. Con un modelo de hombre hobbesiano puro y duro.

¿Es el hombre lobo para el hombre?

Sí... y que me perdone el lobo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky