Pymes y Emprendedores

Los buscadores también ayudan a su negocio a vender más

Los datos que se refieren a Internet casi siempre abruman. Crecimientos de dos dígitos, nuevos contenidos y nuevas formas de conectar con el consumidor. Y una oportunidad para hacer que su negocio y su marca sea más reconocida, y en definitiva, venda más.

Javier Rodríguez Zapatero, presidente de Yahoo Iberia, se encargó de recordárselo a los asistentes a la jornada Buscadores: Palabra clave en Internet, que ayer se celebró en el Instituto de Empresa. Tenía preparada una batería de cifras para una sala llena de gente, en su mayoría menores de 40 años. "En España, el número de usuarios de Internet está creciendo cerca del 30 por ciento al año. Ocho de cada diez utilizan los buscadores para encontrar la web de un anunciante. Las búsquedas son el servicio de Internet más utilizado", dijo mientras muchos tomaban nota.

Quizá trataba de convencer a los anunciantes de la ayuda de los buscadores para mejorar sus resultados, porque tenía lista más munición: "El 79 por ciento de los internautas dice que el uso de los buscadores le ha permitido conocer marcas que antes no conocía. El 60 por ciento reconoce que deberían aparecer en las búsquedas las primeras marcas del sector. Porque la gente que navega por los buscadores es marquista".

Labor evangelizadora

Para Isabel Aguilera, directora general de Google para España y Portugal, los buscadores tienen una "labor evangelizadora". En su opinión, son capaces de detectar fallos en la estrategia de cualquier compañía que se asome al escaparate virtual. "Si 100 visitantes de una web están dispuestos a comprar por Internet, y al llegar a la parte del precio cambian de opinión, habría que plantearse si esta compañía tiene precios competitivos en su sector", dijo.

Internet acepta a todos los públicos, y a todas las empresas, del tamaño que sean. Pero una vez conocida la grandeza de la Red, ahora los buscadores apuestan por lo local. Eso es lo que destacó Gabriel Sáenz de Buruaga, director general de Media Contacts, mientras los asistentes a la mesa redonda asentían. "Estos buscadores locales son la plataforma publicitaria perfecta para las pequeñas y medianas empresas, sobre todo para los restaurantes".

Triunfar en Internet

Nadie ha inventado la fórmula mágica para el éxito publicitario en la Red, pero algunos se limitan a recomendar a las empresas que se dejen asesorar. "No es posible que un anunciante haga una campaña mala, con palabras inadecuadas y mal segmentada y que pretenda que el buscador haga el milagro".

"Hay muchas cosas que se pueden hacer en la web. Unos quieren crear marca, otros darse a conocer, nosotros queremos vender. Y ahora mismo, uno de cada tres billetes que vendemos es por Internet", aclaró Pablo Foncillas, director de Márketing Estratégico de Spanair.

Lo que sí reconocieron muchos de los participantes son los cambios constantes en Internet, eso tan habitual en nuestros días que se veía con recelo no hace mucho. Probablemente algunos de los contenidos de la jornada de ayer quedaron obsoletos a eso de la una y media de la tarde, cuando finalizó.

Esta historia es sólo una muestra de ello. Agosto de 1999, Julián de Cabo, ahora subdirector del Instituto de Empresa, pronunciaba una conferencia en la Feria Internacional de Informática, Multimedia y Comunicaciones, el SIMO. Hablaba de los portales de Internet más buscados. Entre los diez primeros, ni rastro de Google.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky