Pymes y Emprendedores

Las Tecnologías de la Información: una alternativa al despido que permite ahorrar a las pymes

  • Un mismo sistema para toda la empresa permite ganar rendimiento

La crisis ha obligado a cerrar unas 200.000 empresas en España. Esto ha llevado a las oficinas del paro a unos dos millones de empleados, de los que 1,8 millones procedían de las pymes. Un dato insostenible, máxime cuando las pequeñas y medianas empresas sostienen el 70% del empleo en nuestro país.

Se ha llegado a estas cifras por la fuerte caída de las ventas, que ha ido acompañada de un incremento de los costes. Por ello, desde la Federación Nacional de Asociaciones de Consultoria (Fenac) apuestan por las Tecnologías de la Información como herramienta para ahorrar costes y optimizar la gestión. Asó lo explicó el vicepresidente de la Federación, Francisco Aranda, durante la celebración de la jornada 'Ahorra costes en tu pyme con las Tecnologías de la Información'.

Según explicó Aranda, "hay que buscar la forma de ser más eficiente en los procesos, en lugar de tirar por el camino del medio y deshacerse de la plantilla".

La importancia de integrar

El punto de partida se encuentra en la propia gestión de la compañía. A menudo, explica, Antonio Villaespesa, SAP Business One Channel Manager Iberia, las empresas emplean un "mosaico de sistemas". Es decir, duplican las actuaciones, lo que implica un gasto económico y de tiempo, por lo que baja el rendimiento de la empresa. Por ello, apuesta por una herramienta integrada para el conjunto de los empleados. De manera que toda la plantilla trabaje desde la misma pantalla, sin tener que acceder al programa desde diferentes sistemas y poder estar "encima del negocio" las 24 horas del día, pues los datos que se incorporan son accesibles al resto del equipo, a través de un sistema de claves.

Contar con un sistema único, explicó Villaespesa, quien presentó la herramienta One Businessm, puede ayudar a decidir si se continúa o no con un proyecto ya comenzado. "A veces, no sabes si el proyecto es rentable", comentó para explicar las bondades de un sistema que calcula si la desviación de horas para un determinado proyecto es o no rentable antes de terminar con el proyecto.

Registrar las horas trabajadas, imputar gastos asociados a proyectos, y hacerlo de manera accesible, a través de una parte web dentro de una aplicación, permite recibir y valorar al momento la información desde la central de trabajo.

Deslocalizar no es la solución

Se trata, en definitiva, de no optar por la deslocalización, pues es una alternativa solo apta para gigantes en lo que a rentabilidad se refiere. Deslocalizar la compañía obliga a la pyme a competir en precio en un mercado en el que, además, se ve obligado a reducir su calidad en función de la industria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky