Pymes y Emprendedores

Los despidos en EEUU aumentaron un 69% en enero

Los recortes de plantilla adoptados por las empresas de Estados Unidos durante el pasado mes de enero se incrementaron en un 69% frente al mes anterior y registraron un alza del 19% en comparación con el mismo mes del 2007, según la consultora Challenger, Gray & Christmas. Y es que los despidos planeados entre las compañías estadounidenses alcanzaron los 74.986 en enero frente a los 44.416 de diciembre.

De acuerdo con el estudio, el número total de despidos en Estados Unidos en enero alcanzó los 74.986, un 69% más que en diciembre y un 19% más que en enero de 2007, estableciendo la cifra de despidos más elevada desde el pasado mes de agosto.

En concreto, el sector financiero volvió a asumir el mayor coste de las mala situación económica el mes pasado. Por segmentos, el segmento vinculado a los préstamos hipotecarios contabilizó 14.278 despidos, un 92% de los recortes de plantilla, más del triple del dato de diciembre, mientras que la cifra es catorce veces mayor a la de hace un año.

Menos que en 2001

Sin embargo, la firma autora del estudio subraya que pese al repunte de enero los recortes de empleo se mantienen lejos de los niveles registrados en la recesión sufrida por el país en 2001, cuando alcanzaron los 140.000 despidos mensuales, lo que en su opinión podría sugerir que "los problemas en el mercado de la vivienda todavía no se han extendido más allá del sector financiero y de la construcción.

"El hecho de que los recortes de empleo no hayan alcanzado los niveles anteriores al 11-S podría indicar que el impacto de la desaceleración económica sobre el empleo podría ser apagado, especialmente si el paquete de medidas y estímulos del Gobierno logra volver a hacer funcionar la economía", dijo John A. Challenger, consejero delegado de Challenger, Gray & Christmas.

El último informe de empleo mostró que las pérdidas de puestos de trabajo se concentran en sectores relacionados con el mercado inmobiliario, mientras que otros sectores aún registraron aumentos de las contrataciones, señala el documento.

"Si la economía cae en una recesión completa, probablemente será provocada por una caída en el consumo de los hogares y por los efectos de los mayores costes de la energía. En ese caso, podríamos ver recortes de empleo en otras áreas como ventas minoristas, productos de consumo y transportes", añadió Challenger.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky