Pymes y Emprendedores

"En lo público hay todavía 'enchufe', pero en las empresas cada vez menos"

Fue una de las primeras cazatalentos que hubo en España y 30 años después es la primera mujer nombrada la persona más influyente de los Recursos Humanos del país. Más de medio millar de relaciones públicas y consultores le otorgaron este título a finales del año pasado. Una trayectoria, "también con altibajos", que Consuelo Castilla ha recorrido junto a una amiga, Elvira Massó, y una de sus hermanas en MC Asociados.

Cuando en 1987 empezaron a cazar directivos, sólo había "unas dos empresas en Barcelona". Ahora son más de 180 las que se dedican a colocar directivos en puestos de responsabilidad de importantes compañías. Su madre, ama de casa, y su padre, empresario textil y presidente del RCD Espanyol en 1963, le enseñaron, dice, a relacionarse y la empujaron a estudiar. Cursó psicología y después entró en el headhuting, "cuando todavía, para conseguir un cliente, tenías que explicar qué era eso".

Un camino un poco largo, ¿cómo hacen para seguir en la brecha?

Es como todo. Se trata de hacer algo que te gusta y hacerlo bien. Para conseguirlo, vamos más allá de la cuenta de resultados (facturan cerca de ocho millones de euros), más que una manera de hacer, es un pensamiento que se mantiene en todas las empresas del grupo. Lo de ser influyentes es más o menos relativo, lo importante es no engañar a nadie y decir la verdad.

Más allá del premio que le han dado hace poco, ¿les ha funcionado esta forma de hacer?

Se nota de cara al cliente. Estás haciendo un trabajo para alguien que tienes enfrente, hemos cogido clientes que ya nunca hemos perdido pero hemos tenido que dedicar horas, muchas horas.

¿Cómo combinan entonces el hecho de la extrema dedicación a sus clientes y la abultada cartera que tienen?

Somos una plantilla de cien personas y estamos en toda España. Desde el primer momento cogimos compañías fuertes y entramos dentro de ellas para ser sus partners. Nosotros no nos dedicamos a la política del pelotazo, a cobrar mucho por una operación, y luego si te he visto no me acuerdo. Las relaciones que tenemos las tenemos desde que empezamos, en 1987. Este tipo de clientes, las empresas que buscan directivos, la mayor parte del tiempo están dormidos, esto es, puede haber años que no necesiten ningún servicio pero no por eso dejan de ser clientes.

Muchos cambios desde entonces en los recursos humanos...

Desde luego. Al principio los recursos humanos eran más nóminas, papeleo, administración de personal pero poca cosa más. Ahora son servicios integrales para la empresa. Los departamentos de recursos humanos de las compañías son departamentos de servicio al negocio, para que éste vaya bien y que haya más ventas. Este concepto de servicio al negocio no existía hace unos años pero ahora es lo esencial en cualquier departamento de recursos humanos.

Si sus clientes son grandes marcas y esas propias marcas ya tienen sus propios departamentos de recursos humanos, ¿dos son multitud?

No. El departamento propio de la compañías debe servir de apoyo al negocio y recursos humanos debe externalizarse fuera de la empresa para cubrir posiciones que se piden, ayudar a definir perfiles o a ver si la figura encaja en el organigrama. Si se externaliza, la gente de recursos humanos propia de la empresa se puede dedicar a dar soporte a los clientes internos que pueda tener.

En España, eso de recomendar desde fuera es más bien escaso. Quizás todavía sean más recomendaciones que llegan de dentro que las observaciones que llegan de fuera de la compañía...

Es verdad que todavía existen las compañías que utilizan el recurso del enchufe , eso no se puede negar... Aunque creo que también hay que diferenciar entre empresas a nivel público y empresas de carácter privado, son muy diferentes. Los enchufes del sector público persisten en ocasiones pero en las compañías privadas son cada vez menos.

Y cuando recomiendan a alguien, ¿les hacen caso?

Se apoyan en tí pero la decisión final la tienen ellos. Normalmente sí que te hacen caso pero hemos vivido situaciones de todo tipo. Cazar un directivo es más interesante y bonito de lo que muchos piensan y hay multitud de historias.

Y, ¿cuáles son las figuras más demandadas hoy en día?

Todavía siguen siendo las de dirección en áreas industriales. Los puestos directivos de marketing y de comercial también están en el podio, es más fácil cambiar esas figuras que una de finanzas.

Bueno, quizás dependa del momento por el que atraviesa una compañía. Ahora con la supuesta crisis que hay, ¿notarán algún cambio en su negocio?

No es crisis lo que hay, es que se crece menos. Pero sí, indudablemente la situación nos afecta. Los puestos en época de crisis que menos se mueven son los directivos. Aunque hay una figura, la de dirección financiera, que es una de las más delicadas en estos periodos de cierta desaceleración.

Como se necesita más gente que controle la parte económica de las compañías durante las crisis, las direcciones financieras se tambalean más. Las nuevas líneas y los nuevos negocios se paralizan y poco a poco los demás cargos directivos acaban por paralizarse también.

¿Hay algo que falle en los recursos humanos que se aplican en España?

Más que fallos de conceptos, hay sectores que fallan cuando los aplican. El ocio, aunque está haciendo un gran esfuerzo para crear direcciones de personas, es uno de los más atrasados junto con el hospitalario. Los de gran consumo, automoción y nuevas tecnologías están a la cabeza en España.

¿Defiende unas políticas de personal distintas para ellos y otras para ellas?

Lo importante es que sea bueno como profesional, da igual que sea hombre o mujer. No las defiendo como tampoco la ley de paridad en los consejos, sólo sirve para primar el género de la persona que ocupará el puesto sin ir más allá, sin entrar en la persona. Ahora se olvida si es profesional o no lo es y este perfil, que es la clave en los recursos humanos, se deja de lado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky