
El capitalismo popular ha llegado a los campos agrícolas de Lleida. A partir de ahora, los payeses catalanes podrán convertirse en inversores de plantas de energía solar gracias a la empresa hortofrutícola Nufri. La compañía prevé invertir 45 millones de euros en la puesta en marcha de tres grandes instalaciones fotovoltaicas en Cataluña.
La primera de estas plantas y la más grande se construirá en Poal (Lleida). La instalación contará con una extensión de 14 hectáreas y generará 2.000 kilovatios de potencia. Nufri prevé que el 50 por ciento de las acciones de la planta quede en manos de los agricultores que la firma tiene como socios.
Ingresos para los agricultores
"Es una forma de complementar las rentas de muchos agricultores", explicó un portavoz de la compañía. A estos payeses se les permitirá participar en un proyecto a 25 años que les asegura una renta elevada por su inversión.
Las otras dos plantas solares fotovoltaicas estarán ubicadas en los tejados de las plantas de envasado de fruta que Nufri posee en Mollerussa y Vilasana (Lleida). Estas dos plantas producirán 2.300 kilovatios de potencia y ocuparán una superficie de cinco hectáreas. En este caso, el capital de las dos sociedades que realizan la inversión está abierto a los trabajadores que forman parte de la plantilla de la compañía.
El grupo Nufri prevé alcanzar este año una facturación de más de 200 millones de euros gracias a la comercialización de unos 400 millones de kilos de fruta. La empresa, que nació en 1973 con el objetivo de dar servicios a los agricultores de la comarca del Pla d'Urgell, tiene su sede central en Mollerussa. Asimismo, dispone de delegaciones en Barcelona, Madrid, Sevilla y Lisboa. En la actualidad, Nufri trabaja con 400 productores de fruta y exporta un 40 por ciento de su producción a más de 37 países. En Mollerussa, Nufri tiene una capacidad de almacenamiento de 165.000 metros cúbicos y 90.000 para la congelación .
La planta fotovoltaica de Poal en Lleida contará con una escuela verde y un espacio para promover el uso de energías renovables. Por otro lado, Nufri prevé firmar un convenio con el Centro de Investigación de Energías Aplicadas, organismo adscrito a la Universitat de Lleida, para impulsar la investigación.