
Perfumes, maquillajes, crema para el cuidado corporal... La sociedad cada vez se cuida más tanto por dentro como por fuera y reflejo de ello es que cada vez se invierte y gasta más en productos para el cuidado de la piel y perfumes. Las líneas de ropa se lanzan a la creación de sus propias fragancias y los famosos ponen a la venta cremas, maquillaje y colonias que supuestamente reflejan sus esencias.
Sea como fuere, lo cierto es que el mercado de perfumería y cosmética tiende a registrar cierta moderación en el ritmo de crecimiento como consecuencia del creciente grado de madurez y la fuerte presión existente sobre los precios.
A lo largo de los últimos años, el valor del mercado ha visto reducidas sus tasas de crecimiento. En 2006 superó los 4.650 millones de euros, registrando un crecimiento del 4,6%, frente a las tasas del 6,4% y 4,8% obtenidas en 2004 y 2005, respectivamente, según un informe publicado por DBK.
Sector dinámico
Por segmentos, al igual que en años anteriores, los productos para el cuidado de la piel mostraron el comportamiento más dinámico, alcanzando un valor de 1.230 millones de euros, un 6,7% más que en 2005. También creció por encima de la media del sector el segmento de aseo.
Y es que parece que las exportaciones y la internacionalización de los operadores nacionales ha favorecido el crecimiento del sector. Pero, ¿en qué países ha tenido un mayor creciemiento el sector? La Unión Europea continúa absorbiendo la mayor parte de las exportaciones españolas, aunque en 2006 redujo ligeramente su cuota hasta el 60%, figurando como principales países de destino Francia (14% de las exportaciones), Alemania (10%) y Reino Unido (10%). Y parece que si 2007 ha sido un año expléndido para el sector, las previsones para 2008 son aún más interesantes: hasta 5.100 millones de euros.
Fortalecer las marcas
El sector está liderado por un reducido conjunto de empresas y grupos, principalmente de carácter internacional, que cuentan con un sólido posicionamiento en el mercado, basado principalmente en la fortaleza de sus marcas. Junto a estas compañías coexiste un elevado número de empresas de origen nacional con una dimensión media, y cuya actividad se centra en la comercialización de productos de fabricación propia.
La sólida posición de los operadores líderes se ve reflejada en sus cuotas de mercado conjuntas. Así, las cinco primeras empresas por ventas en el mercado interior reunieron en 2006 una cuota de mercado cercana al 43%, que se incrementó hasta el 58% al considerar a los diez principales operadores. El conjunto de empresas que operan en el sector generaba un volumen de empleo de unos 19.200 trabajadores que poco a poco sigue creciendo y fortaleciendo aún más el sector.