Pymes y Emprendedores

La iniciativa 'Startupbootcamp' muestra ante inversores a diez empresas novedosas

  • Concluyó con la presentación de los proyectos finalistas en Madrid

Las grandes ideas cambian el mundo, y con él, al sector empresarial y económico. Sin embargo, crear un negocio no es sólo cuestión de ideas. Además de un planteamiento creativo, hacen falta recursos económicos para poder llevarlo a cabo.

Por ello, conscientes de las dificultades que se presentan actualmente para la obtención de financiación, Okuri Ventures, aceleradora de proyectos de base tecnológica, celebró el pasado jueves en Madrid Startupbootcamp Demo Day, el evento de clausura de su programa de formación y orientación paneuropeo para startups, en el que diez empresas seleccionadas de entre 300 propuestas, recibieron asesoramiento formativo y económico con el objetivo de impulsar el desarrollo de estos proyectos.

El acto, que reunió a emprendedores e inversores de diferentes países, pretendía ser un lugar de encuentro entre ambos profesionales, con la finalidad de obtener ingresos para que estas empresas lleguen al mercado.

Diez ideas innovadoras

Los proyectos presentados estaban muy vinculados con las nuevas tecnologías. Entre ellos, se dio a conocer una plataforma de juegos que pueden crear los propios usuarios, un programa que incrementa el vínculo de los amantes de los clubes deportivos con los equipos, un escritorio en la nube que organiza todas las aplicaciones y portales de los usuarios, o un programa que ayuda a que los usuarios cumplan sus propósitos deportivos. Para ello, el programa sanciona el incumplimiento de promesas en forma de donaciones a ONG.

GiftMe! fue una de las empresas participantes. Una aplicación que permite la compra de regalos a través de Facebook y que facilita la organización para la compra de éstos en grupo.

"La idea surgió de un regalo que teníamos que hacer entre 11 amigos. Tardamos dos semanas en decidirnos y organizarnos, y mientras había 100 personas que habían felicitado a nuestra amiga, nosotros no teníamos ni la tarjeta, y pensamos que tendría que haber una manera más sencilla de hacerlo" explica Daniel Alonso, director de tecnologías de GiftMe!

El emprendedor reconoce que lo más difícil fue animarse a llevar a cabo el proyecto. "Hay que lidiar con los problemas de apoyo. Muchas veces no tomas la decisión por miedo al rechazo y no hay que darse por vencido cuando tienes una idea" indica. La aplicación fue lanzada en marzo. "Realizamos una prueba del proyecto y limitamos su uso a 500 usuarios para comprobar el interés de la gente y ver si tendría éxito. La propuesta fue bien aceptada, conseguimos nuestra primera inversión y comenzamos a desarrollar la primera versión de la aplicación" explica.

Aunque reconocen que todavía les falta apoyo en marketing, en sistemas de pago y acuerdos con tiendas, GiftMe! ya ofrece cerca de un millón de productos a sus usuarios.

En cuanto al beneficio, Alonso explica que obtienen una comisión del 2% por cada transacción. "El principal medio para obtener beneficio es a través de la publicidad en las tiendas. Cada vez que alguien se interese por un producto de una tienda; y en caso de que el producto se venda, obtendremos un beneficio mayor" añade.

Comunidad para deportistas

"Para la vida social contamos con Facebook; para la profesional, Linked In, y ahora con Timpik queremos organizar tu vida deportiva" explicaba Camilo López, CEO de Timpik en la presentación de su propuesta, una red social que pone en contacto a usuarios amantes del deporte para la organización de eventos deportivos. Una idea que pretende solucionar el problema que existe para la gente que quiere practicar deporte, pero que no encuentra con quién.

"Soy de Granada y cuando llegué a Madrid hace cuatro años no tenía con quién jugar al fútbol y pensé que habría más personas que tendrían el mismo problema que yo, así que decidí crear una aplicación que conectase a deportistas" afirma.

No obstante, a medida que desarrollaban el proyecto, los emprendedores identificaron más dificultades: organizar a gente con los mismos gustos deportivos, y la problemática del tiempo y el lugar. Por eso, crearon un sistema que permite al usuario conocer los eventos deportivos que son afines a sus gustos y se celebran entorno a su ubicación.

El éxito no fue lo más preocupante, ya que la iniciativa, que comenzó hace un año, ya cuenta con cerca de 12.000 usuarios y recoge unos 5.000 eventos que se celebran en nuestro país, sino que el principal problema para López fue encontrar inversores para darle impulso al proyecto. Actualmente, la compañía buscan recursos para invertir en publicidad y marketing que les ayude a darse a conocer.

"Gracias a Timpik, no sólo he practicado deporte este año, sino que he jugado más partidos que Cristiano Ronaldo" declara López.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky