Pymes y Emprendedores

Si su sueldo es inferior a 18.676 euros al año, gana menos que la media de los españoles

¿Cuánto le pagó su empresa en el año 2005? Si su salario era inferior a los 18.676,92 euros anuales, se encontraba por debajo de la media nacional. El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó ayer la Encuesta Anual de Estructura Salarial referida a los años 2004 y 2005, elaborado a partir del cruce de datos de la Seguridad Social, de la Agencia Tributaria y del propio INE

La citada encuesta muestra que la ganancia media anual por trabajador fue de 18.676,92 euros, cifra que supone un incremento del 2 por ciento en relación con 2004, cuando esta cantidad fue de 18.310,11 euros.

Sin embargo, continúa habiendo una brecha salarial entre hombres y mujeres: mientras los primeros recibieron una media anual de 21.093,92 euros, por el contrario ellas obtuvieron tan sólo 15.294,83, unos 6.000 euros menos.

El INE precisa que esta diferencia debe matizarse en función de otras variables, como tipo de contrato, ocupación, antigüedad y duración de la jornada "que inciden de forma importante en el salario".

Madrid, a la cabeza

Por comunidades autónomas, Madrid fue la que presentó los salarios más altos durante 2005, con una media de 22.973,66 euros anuales por trabajador.

Le siguen País Vasco (21.730,03 euros), Navarra (20.829,74) y Cataluña (20.067,13 euros). Estas cuatro comunidades, junto con el Principado de Asturias, presentaron una ganancia media anual superior a la media del Estado tanto en 2004 como 2005.

Por el contrario, las demás comunidades autónomas tuvieron un salario inferior a la media nacional en los mismos años. Galicia (15.621,43 euros), Canarias (15.590,68 euros) y Extremadura (15.242,05 euros) son los territorios autonómicos donde los salarios son más bajos.

Diferentes estructuras de empleo

El INE niega que las diferencias se deban a una discriminación salarial entre comunidades y lo atribuye a diferentes estructuras de empleo en cada región.

El organismo oficial también recurre en esta ocasión a diferentes tipos de contrato o nivel de estudios entre los trabajadores de las diversas autonomías.

La desigualdad salarial entre hombre y mujer también es palpable entre comunidades. En la mayoría, el salario medio de las mujeres fue entre un 25 por ciento y un 35 por ciento inferior al salario medio de ellos en los años 2004 y 2005.

Industria, el mejor sector

Por sectores de actividad, el que tuvo la mayor retribución anual en 2005 fue Industria, con 21.998,40 euros por trabajador, seguido de Servicios (18.071,07 euros) y Construcción (17.568,66 euros).

La ocupación es una de las variables que más influyen en el nivel salarial.

Los directivos ganan un 320% más

De hecho, los sueldos de la categoría de Dirección de empresas de más de 10 trabajadores fueron un 320 por ciento superiores al salario medio. El salario del grupo de gerencia de empresas con menos de 10 trabajadores sólo fue un 222 por ciento superior a la media.

En estos niveles no hay diferencias salariales por cuestión de género: la encuesta afirma que las ocupaciones con remuneraciones más altas fueron las mismas para hombres que para mujeres.

Por el contrario, la categoría laboral menos retribuida fue para los trabajadores no cualificados en los servicios excepto el transporte.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky