Pymes y Emprendedores

Los inmigrantes cualificados hacen sombra a la exigente 'Generación Y'

Los inmigrantes cualificados acaparan cada vez más cargos de alta responsabilidad. Foto: archivo

El problema de la natalidad lleva décadas causando estragos en España. Si tiempo atrás los jóvenes se peleaban por conseguir un puesto en prácticas o un hueco en una buena empresa de por vida, esto parece que ha quedado desterrado con la Generación Y (aquella que nació entre 1977 y 1989). Los jóvenes, según algunos, son más exigentes y, en opinión de otros, tienen más claro lo que quieren

Sea como fuere, la realidad es que entre sus principales peticiones están "un buen salario, un ambiente laboral positivo y un horario razonable", explica Alfonso Jiménez, socio de PeopleMatters. Peticiones que a cualquier trabajador le gustaría tener pero que no todos se atreven a pedir. Paradójicamente, "los profesionales menos cualificados son los que más sueldo piden y los más cualificados dan más importancia al horario y al ambiente laboral", aclara el experto.

Exigencias y peticiones que, de momento, las empresas consienten porque el talento es escaso y hay que retenerlo a base de mejores condiciones. "Los candidatos apenas se seleccionan, son las empresas las que se venden a ellos para lograr captar a alguno", dice Jiménez. La situación ahoga a algunas empresas, que no pueden entrar en el juego del quién da más. Pero como todo ciclo que se encuentra en su momento álgido, tarde o temprano empieza a caer y equilibrarse.

Acudir a otros países

Los expertos vaticinan que en los próximos diez años la incorporación de profesionales inmigrantes cualificados en el mercado español se triplique. Son muchas las empresas que acuden a Latinoamérica a contratar en origen a trabajadores a los que dan formación y vienen a España con un contrato de trabajo.

"La alternativa para acabar con esas exigencias de los jóvenes y la situación del mercado es que los inmigrantes con titulaciones superiores o formativas compitan por un mismo puesto", explica Alfonso Jiménez. Mónica Pérez Hurtado, associate principal de la firma de cazatalentos Bao & Partners, coincide con el experto y señala que "al recibir varias ofertas se vuelven caprichosos y les cuesta comprometerse".
El debate político por captar el talento extranjero ya está en la mesa y es que en algunos sectores el problema es acuciante. "En el ámbito de la salud privada, muchos de los puestos de enfermeros y médicos son ocupados por profesionales inmigrantes", explica la cazatalentos. El problema con el que se encuentran muchos de estos licenciados es que los títulos no están homologados en España.

"La inmigración cualificada es competencia directa para los jóvenes españoles ya que éstos se sienten seguros porque hay exceso de oferta de trabajo. Pero los inmigrantes vienen con otro tipo de ansias y se incorporan a la empresa con otras perspectivas", resalta Cristina Simón, profesora de recursos humanos del Instituto de Empresa. En su opinión los jóvenes de la Generación Y tienen la sartén por el mango.

Cambiar las formas de fidelizar a los trabajadores e incluso a la hora de seleccionarlos parece ser clave en este entramado. "Las empresas ya no dan seguridad a los empleados y por otra parte éstos ya no tienen la idea de entrar en una gran empresa y quedarse de por vida", aclara la experta. "El joven de esta generación permanece en el mercado laboral toda su vida. Antes sólo se cambiaba de empresa cuando las cosas le iban mal, ahora hay que mantener vivo el currículum y si alguna compañía ofrece mejores condiciones, no dudan", explica Alfonso Jiménez.

Algunos expertos consideran que las pretensiones de la Generación Y no son excesivas. "Hay que comprender que estos jóvenes se han educado en un entorno diferente. Tienen claro lo que quieren y sobre todo buscan compaginar su vida laboral y familiar", explica Nekane Rodríguez, directora comercial y de marketing de Creade Adecco.

En su opinión la inmigración que competirá con esa generación aportará a las compañías "más diversidad y enriquecimiento, los directivos deben aprovechar los valores de la Generación Y, los empresarios inculcarles sus valores y los inmigrantes los suyos", aclara. Y es que al fin y al cabo la complementariedad y el intercambio de ideas y valores es lo que hace crecer a la empresa en un ámbito más internacional.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

javier
A Favor
En Contra

Y yo con estos pelos!!! leer para creer, como yo probablemente no hay mucha gente de acuerdo con el artículo, yo en mi caso he optado pro trabajar dando clases de secundaria, después de haber estudiado una ingeniería superior, pero sabes que no es lo mismo ganar 1000€ que el sueldo de un profesor (que no es para tanto) hijo, yo tngo que pagar un alquiler si me quiero independizar ¿Y acuanto está vivir solo ??? pues casi un sueldo. Más que atacar a los empleados yo creo que habría que atacar a algunos cánceres en el costo de la vida de la población digase por ejemplo la Vivienda y otro gallo nos cantaría a todos pero cuando no hay voluntad no hay voluntad y hay que buscar chivos expiatorios.

Puntuación 30
#1
BKM
A Favor
En Contra

Me parece increible lo que dice este artículo, ¿desde cuando los jovenes de esa generacion podemos exigir sueldo y trabajo?

Si hasta tienes que dar las gracias por que te paguen 1000 euros al mes y quedándote a trabajar hasta las 8 de la noche!!!

Que me digan en que empresa necesitan a un economista con 1 año y medio de experiencia para realizar algo relacionado con lo MIO (no me vale comercial) y me voy de cabeza

Puntuación 32
#2
nombre
A Favor
En Contra

Parece que no entendéis de que se habla.

Hasta ahora muchos creían que los trabajos que nadie quería iban a los inmigrantes y puede que fuera así.

La cuestión es que en esos trabajos "sucios" el empresario ve quien vale y quien no y en nada va a suceder que muchos inmigrantes que se cogían a esos trabajos porque no tenían nada más van a desempeñar otros trabajos de mayor responsabilidad puesto que tiene las ganas y sobre todo la NECESIDAD aparte de una mayor preparación.

Y no se engañe nadie.

La preparación de la gente en España es patética y penosa y solo se piensa en ir de fiesta.

La cultura del ocio , vaya invento para crear carne de cañón. Que pena.

Yo soy un obrero cualificado que puede hablar de tú a tú con la empresa y con el empresario y que muchas veces escoge a los compañeros de trabajo.

No quiero a fantasmones que no trabajan y solo piensan en sus "necesidades" sin luchar por ello. Por eso en muchas ocasiones los inmigrantes son infinitamente mejores y mas productivos que los de aquí, tan malcriados, engreídos y haraganes.

Y si a alguno le molesta que se joda. Es la realidad.

Estáis acostumbrados a vivir de la subvención, la ayuda y el dinero de la familia y eso os va a hundir irremisiblemente.

Por fin.

Puntuación -20
#3
Ramon
A Favor
En Contra

Creo que no es cierto el artículo. Lo único que se busca, es conseguir mano de obra cualificada con un salario mínimo o nulo vía beca, prácticas, etc..., cosa que las empresas hicieron de forma abusiva en los últimos 15 años, y que ahora no encuentran.

Yo, personalmente, junto a los de mi generación, tuvimos el problema del baby-boom y del exceso de licenciados. Ahora, que los licenciados han disminuido, y podrían en unos años aspirar a mejores condiciones salariales y sociales, intentan evitarlo, trayendo inmigrantes.

Este país es increíble, concretamente su política y sus políticos.

Puntuación 30
#4
Nombre
A Favor
En Contra

Opino como Ramon y si es cierto que se puede exigir el sueldo que quieres, BKM: Siempre que lo acotes como hace el que no tiene nada y quiere prosperar (o eso se cree)

Mucho se ha hablado y se pide desde diversas asociaciones tanto empresariales como sindicales -no digamos ya el Gobierno- sobre estar preparados.

Bueno pues todo eso es mentira podrida, todos esos cursos no sirven de nada puesto que los trabajos en España salvo cuatro puestecillos muy concretos los puede desarrollar quienquiera que sea, con preparación o no. Lo único que sirve es tener ganas de trabajar mucho y por poco dinero.

El símil más parecido a esta cuestión es la de la propaganda para que la gente se cambie el automóvil por razones de parque envejecido y tal.

Nos han bombardeado con que si un auto moderno no contamina tanto (mentira), solo en el proceso de su fabricación ya se contamina más que el uso de un modelo viejo por muchos años, en la seguridad (relativo), hasta que no se eliminen los puntos negros de las carreteras y exista una educación de no tomar alcohol al volante no existe seguridad, y otras razones perentorias que desde un punto de vista negativo únicamente busca que quién conduce un automóvil quede indemne de un accidente para así poder comprar otro.

Pues bueno, resulta que muchos inmigrantes terminan comprando esos vehículos viejos, inseguros, contaminantes que la cultura del consumismo nos hace abandonar, y resulta que el parque automovilístico sigue siendo de los más viejos de Europa. Tampoco los inmigrantes tiene una cultura de No beber al volante (puedo dar fé de ello) y en muchos casos desconocen el mínimo lenguaje español que exige la legislación para conducir una máquina en este país.

El resultado es que los de aquí vivimos engañados intentando a través de la inversión mejorar una supuesta calidad de vida y los de allí compran (trabajan) barato con los deshechos que con tanta propaganda y esfuerzo intentan que nos despojemos.

Pues ni esos autos son tan malos ni la inversión trae prosperidad.

Lo único que quieren es personas serviles y desesperadas que no tengan otra ocupación que pensar a como llegar a fin de mes.

Siento haberme apartado un poco del tema pero no se si el ejemplo que doy puede servir para aportar algo de luz a lo que sucede y sucederá. Por supuesto pienso que vamos abocados a un colapso "muy calculado".

Y como estamos en Navidades les recuerdo las palabras creo que fueron de San Pablo que decía "que no se tire nada" hablándoles a sus hermanos de las primeras Iglesias y bajo las dificultades económicas de aquellos tiempos.

El fuerte es este de todas formas:

"No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen y se vuelvan y os despedacen".Mateo 7:6

Si vuestro trabajo es honrado es Santo, por lo tanto guardaos de malgastar el dinero en las idioteces de turno para enriquecimiento de los cerdos...

Puntuación 4
#5
'rosa
A Favor
En Contra

y desde luego la preparación de estos profesionales, aunque no siempre, deja mucho que desear por ejemplo médicos y infermeras,

Puntuación 1
#6
rosa
A Favor
En Contra

y muchos de estos profesionales, sobretodo el personal sanitario, tienen una formación muy limitada

Puntuación 3
#7
SOCRATES
A Favor
En Contra

No soy de la generación a la que se refiere el artículo, pero en mi opinión, tiene toda la razón del mundo, (1)no pensar acomodaros a la misma empresa,cambiar siempre que podais mejorando,se acabó jubilarse en la primera empresa que se entra.(2)TRABAJAR, TRABAJAR demostrar de lo que sois capaces de hacer,(3)seguir ampliando vuestra formación en todos los campos tanto académicos como de idiomas,joder que sentimental y consejero me siento hoy,¿será la navidad?

No es la experiencia hice todo lo contrario, ganaba dinero, pero la edad no perdona y con muchos empresarios menos, pués pasando de los 55 te sustituyen por personas como vosotros, con el visto bueno del gobierno, sindicatos,y los anteriormente citados.FELIZ NAVIDAD Y FELIZ FUTURO (jodido)

Puntuación -6
#8
victor
A Favor
En Contra

En este caso cabría preguntarse la respuesta de los jóvenes de la "generación Y". ¿Aceptarán trabajar por los míseros sueldos de 1000 euros o preferirán irse al norte de europa donde no necesitan ningún papel para trabajar?

La respuesta es evidente. A ver quien será luego el que pague las pensiones.

Puntuación 11
#9
YOP
A Favor
En Contra

Van a traer inmigrantes cualificados de Latinoamerica, ¿os habéis dado cuenta de que todos los Argentinos son licenciados? No conozco ni uno que no lo sea, muchos rumanos y polacos que he conocido también, titulos impresos no he visto ninguno. En muchas empresas están colando inmigrantes en oficinas sin ninguna cualificación real y son un verdadero desastre, me parece que licenciados por 1000 euros se van a acabar... si me llaman de la oferta de trabajo que me ha salido ya verás que careto pone el payaso de mi jefe. Eso si, esta muy "contento" conmigo pagandome 4 duros^. Hoy en día si te sale algo mejor ni lo dudas, que se jodan los ladrilleros de pacotilla, y eso si, que traigan inmigrantes cualificados, competir en los mercados internacionales por personal cualificado, donde países como EEUU son verdaderas bestias va a resultar gracioso. Payasos.

Puntuación 7
#10
Javierp
A Favor
En Contra

Recuerdo cuando hace unos años mis amigos ingenieros decian que los inmigrantes solo trabajan en los trabajos que los españoles no quieren. Ahora todos jodios.

A mi no me importaria cobrar menos, siempre y cuando un piso lo pudiese comprar por 100.000euros y no por 300.000 como ahora. Menos malque estan bajando, yo por eso no compro piso.

Puntuación 0
#11
usuario
A Favor
En Contra

¿Y si hacemos lo mismo con los empresarios y las empresas?

Me explico: empresarios cobrando 1000€ al mes, y sin ningún extra más. Si tienen que ir a una reunión desde Madrid hasta Sevilla, que pillen un regional (nada de AVEs), y que se compren de coche una bici.

Y las empresas lo mismo. En vez de tener un 33% de beneficios más que el año anterior, que tengan beneficios constantes año tras año de 0.01 céntimo.

Lo que digo a alguno le parecerá tontería, pero más de un empresario que quiere contratar a sus trabajadores en semiesclavitud, se mosquea si los chinos le hacen la competencia, como el caso de los zapatos.

Puntuación 1
#12
Marí­a Soria
A Favor
En Contra

¿Soy la única que vé una nueva excusa para ganar mano de obra barata del inmigrante? Y también, ¿soy la única que vé que la inmigración masiva ha pasado a ser , desde hace tiempo, esa gran riqueza cultural que nos hablaban los 'bienpensantes', a pasar a ser un fenómeno totalmente perjudicial para los intereses del trabajador español?

Porque las cifras y el descenso de los sueldos están ahí, por desgracia.

Puntuación 0
#13
Steam Monkey
A Favor
En Contra

¿¿QUe te vas a esperar de algo como "EL ECONOMISTA"?? Pues un artículo de este calibre. ¿¿Que te vas a esperar de un cerdo si no un gruñido?? Es que no se salva ni una triste frase!!

EL artículo debe ser firmado por su autor; Montgomery Burns. Y no por "Paula Tena" (desde ahora conocida como "la empresaria contrata ETTs eternos & ever porque yo lo valgo")

Y cito: "La situación AHOGA a algunas -pobres- empresas -como cualquier corporación-, que no pueden entrar en el juego del quién DA MíS."

JAJAJAJAJAJA

-"¿exceso de oferta de trabajo?" Será en el McDonald's...

- "Mano de obra extranjera cualificada": Si, si si si. (Es ironía, Paula)

- "Las empresas ya no dan seguridad a los empleados y por otra parte éstos ya no tienen la idea de entrar en una gran empresa y quedarse de por vida": Claro... como ya no queremos estar indefinidos... pues ya os saltáis ese paso, "total si no quieren".

POBRECITAS EMPRESAS. (Mimitos Uy, Uy)

¡¡IRONÍA!!

Me rio por no insultar, estoy muy indignado Paulita con este artículo tan triste y humillante. JUSTICIA!

Puntuación 0
#14
neoliberalismo=inmoralidad, salvajismo, antisocial
A Favor
En Contra

que ruines que son las empresas, si legalizasen la esclavitud no dudarían en comprar esclavos.

Documental imprescindible:

THE CORPORATION ¿Instituciones o psicópatas?

Puntuación 5
#15
Abel
A Favor
En Contra

Lo que nos faltaba, ahora esta "mal visto" o es un problema para las empresas las exigencias. Vamos para atras como los cangrejos y el tio que ha escrito esto no debe tener ni la mas remota idea de lo que muchos "cualificados" pasan. Un montón de horas y dias festivos por una empresa que cede en lo minimo. Eso si, a los enchufaos, jefes y amigos de 40 años les dan un horario razonable, una excelente paga y un ambiente laboral excelente, pero a los que tiran del carro (del 79...) na de na. Antes de escribir tendria que tenerse idea de lo que se habla.

Puntuación 2
#16
jaime
A Favor
En Contra

"Exigencias y peticiones que, de momento, las empresas consienten porque el talento es escaso y hay que retenerlo a base de mejores condiciones."

esta gente se cree que somos numeros que se manejan como en economia y esta gente se olvida que sin mano de obra las empresas son grupos de directivos sin operatividad.

eso de consentir suena a cesion, y en un mundo globalizado en el que las empresas tratan a sus grupos operacionales como materia, va en contra de lo que se entiende por empresa (conjunto de madios economicos y humanos con un objetivo comun)

Pues si ellos hacen cesiones o consentimientos, nosotros los jovenes de la generacion Y (como nos llamais)solo esperamos una mejor oferta, para irnos a una empresa en la que de verdad se valore el cunjuto humano que en realidad es la hace piezas diseña coches repara electrodomestico.

Por favor no me encasilles en un grupo llamado Y por haber nacido entre el 77 y el 89.

No useis a los inmigrantes para presionar al mercado laboral nacional , daros cuenta que agrupándonos en grupos obviais las individualidades que tan provechosas son para los apices estrategicos.

Somos persona no vacas que produzcan mas omenos o coman mas o menos.

Puntuación 3
#17
blogElectronica
A Favor
En Contra

Si haces 50 entrevistas para un puesto de trabajo determinado, verás cómo aquellos que sí exigen son aquellos mejor cualificados, mejor formados, con más estudios a sus espaldas, ... en definitiva, jóvenes que han dedicado mucho esfuerzo y tiempo a su formación. Es completamente normal que aquel que ha invertido mucho tiempo en formarse (dejando de ganar dinero al dedicarse a estudiar) quiera algo a cambio el día de mañana, pues lo ilógico sería cobrar lo mismo que alguien con baja formación. El problema está en que muchos de los que contratan no ven (o no quieren ver) esa diferencia significativa.

Puntuación 3
#18
daniel
A Favor
En Contra

Claro, claro, pobrecito empresario que no encuentra quien trabaje. Menudo artículo, parece ser que pedir unas condiciones dignas es pedir demasiado. Y claro como los empresarios no quieren soltar beneficios se ven forzados a recurrir a la inmigración que saben que están más necesitados y trabajaran por menos dinero con gusto de ser eplotados. Que quieres que te diga, si el empresario trata como mierda a sus empleados que elija mejor y ponga unas condiciones dignas, sino que se olvide de mano de obra cualificada. ¿O es que estudiar para tener un buen sueldo y un horario razonable para mantener una familia es pedir demasiado?. Creo que los empresararios saben bien como va el juego, si hay mucha oferta y poca demanda.....sube el precio, por eso quieren meter a la inmigración, para aumentar la demanda y bajar los salarios.

Y el colmo es que encima dicen que es culpa de la exigente generación Y, que no puede pagarse un piso ni mantener una familia.

Que no os engañen

Puntuación 1
#19
Alfredo
A Favor
En Contra

No me puedo creer que se pueda escribir esta desfachatez de artículo. Por poner un ejemplo:

1) "entre sus principales peticiones están "un buen salario, un ambiente laboral positivo y un horario razonable"

2) "La situación ahoga a algunas empresas, que no pueden entrar en el juego del quién da más."

Es decir: los candidatos piden condiciones razonables, y las empresas ¡¡¡¡se ahogan ante tamañas pretensiones!!!! Lo que hay que leer.

Puntuación 0
#20
Miguel
A Favor
En Contra

El artículo me parece indignante, no se en que país viven o a que te tipo de profesiones se refieren, pero el joven español cualificado tiene que aceptar lo que le den. Yo y muchos, ya hemos emigrado a otros paises europeos y al menos donde yo estoy, las condiciones están a años luz de las que he disfrutado en España y los salarios también. Y es verdad que todo es mas caro, pero en proporción cobras mucho más.

P.D.: No se que inmigrante cualificado va a venir a España pudiendo ir a Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda, paises escandinavos.

Puntuación 0
#21
Lorenzo
A Favor
En Contra

Cada uno podrá opinar tal o cual cosa respecto al tema, pero si todas las exigencias son "un buen salario, un ambiente laboral positivo y un horario razonable" a mí me parecen de lo más coherentes. Si los empresarios se quejan de que estas "exigencias" son demasiado y que hay que ir a buscar a inmigrantes cualificados que se peleen por su sueldo de 900€ y se muerdan entre ellos por pagar un piso de 300.000€ (y 70m2) mediante una hipoteca a 40 años que crece mes a mes, lo van a llevar crudo porque los inmigrantes cualificados, al igual que los jovenes cualificados españoles no son estúpidos y preferirán, ya de emigrar, hacerlo a cualquier otro pais de la U.E. donde el trabajo está valorado, y donde realmente sí merece la pena comprometerte con tu empresa.

Puntuación 1
#22
www.democracianacional.org
A Favor
En Contra

ANTE UN PUESTO DE TRABAJO,LOS ESPAÑOLES PRIMERO

Puntuación 1
#23
Xyz
A Favor
En Contra

Lo que me parece increíble de este gobierno es que las personas que tenemos problemas respiratorios tengamos, si es que queremos conservar nuestra salud, nuestra libertad deambulatoria limitada. Con la ley antitabaco lo único que se ha conseguido es que casi la totalidad de los locales se hayan habilitado para los fumadores, de manera que los nos fumadores si queremos acceder a ellos tenemos que arriesgar nuestra salud contra nuestra voluntad. Sin embargo si sucediera como en otros países que también al reclamo de la UE, han producido leyes antitabaco, como Italia e Irlanda, dónde esta prohibido fumar en todos los locales, los fumadores podrían seguir fumando en la calle o en su hogar sin tener porque perjudicar otra salud que no sea la propia.

Puntuación 1
#24
Raul
A Favor
En Contra

Desde luego, este articulo es un poco desafortunado y no parece estar muy de acorde a la realidad que se respira... Hoy por hoy, yo creo que hay una pequeña élite de jóvenes que por experiencia, trabajo y un poco de suerte están en situación de elegir un trabajo y, como TODA LA VIDA, exigen unas mejores condiciones de trabajo.

Lamentablemente, esa pequeña élite es un porcentaje muy bajo de todos los titulados que tienen que aguantar los sueldos mileuristas y, claro, cuando en un trabajo te ofrecen algo más que en el que tienes (donde no te valoran, ni por trabajo ni económicamente) te largas. Creo que se llama oferta y demanda. ¿Es bueno sólo cuando tira hacia las empresas? Durante años las empresas se han beneficiado de titulados baratos para aumentar sus beneficios. Las buenas empresas encontrarán medios (mediante profesionales motivados que gestionen bien) para seguir aumentando los beneficios sin pagar sueldos ridículos. Eso no es malo, se trata de que un país suba (y su gente con él)

Puntuación 0
#25