Pymes y Emprendedores

También hay emprendedores en su compañía: no les tema, ayúdeles

"Tener una visión emprendedora es fundamental no sólo para quien apuesta por el autoempleo sino también para las propias organizaciones". Y es que para Ignacio de la Vega, profesor de Gestión Emprendedora en el Instituto de Empresa (IE), emprendedor no es sólo el que apuesta por el autoempleo sino el profesional que tiene iniciativa y quiere mejorar dentro y en su propia organización.

Desde la dirección del Centro Internacional de Gestión Emprendora del IE (por el que anualmente pasan 600 alumnos) De la Vega se encarga de coordinar acciones formativas en el propio Instituto. Pero también es el responsable de supervisar cursos de formación de cultura emprendedora en importantes empresas.

"Anualmente prestamos asesoramiento a no menos de 15 grandes compañías, sobre todo de los sectores industriales, de servicios y financieros", explica De la Vega. Siemens, Iberdrola, Banesto o Santander son algunas de las empresas que han contado con los servicios del citado organismo de Instituto de Empresa.

La formación suele durar entre tres y cuatro meses repartidas en sesiones semanales. Durante este tiempo los profesores del centro acuden a las propias compañías sobre cómo mejorar sus planes de empresa para acometer nuevos proyectos o a desarrollar la creatividad de sus directivos. También existe la posibilidad de que dicha formación se realice online, e incluso en áreas específicas como recursos humanos, estrategias de marketing o desarrollo de proyectos.

La experiencia le ha enseñado a De la Vega que muchas empresas son conscientes de que su mejora depende sobre todo de disponer de cultura interna dispuesta a asumir riesgos. Sin embargo, la contradicción surge cuando estas mismas empresas no ponen los mecanismos necesarios para ello.

¿Y cuál es el resultado? "Muchas veces se dice que sí, que hay que crecer, ser emprendedores e innovadores, pero al final todo se queda en declaraciones grandilocuentes", explica De la Vega.

25 años quitando 'miedos'

Este docente explica que el fomento de la actitud emprendedora está íntimamente ligado al espíritu fundacional del Instituto de Empresa. El origen del Centro Internacional de Gestión Emprendedora se remonta a 1983, cuando la escuela de negocios fundó el Departamento de Fomento de Espíritu Emprendedor. Desde entonces las actividades se han multiplicado tanto hacia fuera como dentro de la institución.

"Nosotros partimos de la base de que es fundamental tener una mente emprendedora tanto para la formación del que empieza como para el directivo consagrado", explica De la Vega.

Los alumnos del Instituto que pasan por los cursos del centro reciben sesiones de formación sobre cómo desarrollar un plan de negocio propio (los mejores proyectos son presentados en un club de inversores de IE, donde más de 180 bussines angels y sociedades de capital riesgo están dispuestas a llevar esos proyectos a la realidad).

Según la naturaleza del proyecto (empresas creadas desde cero, proyectos emprendedores en organizaciones, empresas familiares y de ONG) el alumno recibe formación específica por alguno de los 100 tutores (muchos de ellos antiguos alumnos de IE).

De la Vega afirma que los proyectos de star up (compañías de funcionamiento limitado pero con grandes posibilidades de desarrollo) son los que más llaman la atención de los alumnos que se vuelcan en la formación de gestión emprendedora, ya que casi el 60 por ciento de sus proyectos se centran en este tipo de empresas.

"Tener una actitud emprendedora es fundamental para la riqueza de las empresas y de la economía en general", concluye.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky