
La puerta que abrió el sector restauración para ir hasta los hogares se extiende a otras actividades. Hay negocio 'en casa' para labores de limpieza y plancha profesional, mascotas y reparaciones.
No están los tiempos para perder un cliente. Y si éste no llega al establecimiento, habrá que otorgarle una solución alternativa para impulsar el negocio: ofrecerle acudir hasta la puerta de su casa con el producto o servicio que necesite. Es algo que conocen muy bien empresas como Telepizza, los restaurantes chinos o algunas firmas de servicios sociales o de reparación inmediata.
Pero, lo que hasta hace no mucho tiempo era una fórmula limitada a unas pocas marcas o sectores, empieza a extenderse. Incluso se lo están planteando en España gigantes como Burguer King, que estudia la posibilidad del reparto a domicilio. De hecho, la compañía de comida rápida, que ya ofrece el servicio en Turquía y Oriente Medio, realiza durante este verano una prueba piloto para decidir si lo lleva a cabo.
Pero no son solo las grandes. En este mercado a domicilio, las pymes están jugando un papel protagonista. Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), explica que este sector ha evolucionado de una manera progresiva y digna de resaltar. "Los ritmos actuales de vida, con el hombre y la mujer trabajando fuera del hogar, hacen que se haya generado una demanda que hay que cubrir: servicios de limpieza de la casa, planchado, atención a mayores, comida..."
Especialización
Ese nicho de mercado lo están aprovechando empresas que están espeializadas en ofrecer estos servicios. Según Vallhonrat, muchas de ellas se están expandiendo mediante franquicias, para copar cuota de mercado más rápidamente.
Los expertos coinciden en que las empresas más activas en este terreno son las relacionadas con el cuidado de personas y la restauración. Pero en los últimos años también han proliferado otras que ofrecen múltiples servicios, que pueden ir desde realizar tareas propias del hogar como planchar, hasta bañar, peinar o sacar a pasear al perro.
Precisamente, el presidente de los franquiciadores opina que, entre los sectores que han empezado a surgir ahora y que cuentan con más futuro se encuentra el cuidado de mascotas y otros negocios que ofrecen servicios para realizar la compra, hacer papeleos... o cualquier otra actividad relacionada con el domicilio, que los propietarios no puedan acometeer.
Según la consultora Tormo & Asociados, uno de los nichos de mercado internacional con más futuro es el servicio doméstico especializado, que cubre las necesidades de familias que necesitan apoyo en las labores del hogar y con diferentes grados de flexibilidad, tanto en tiempo como en prestaciones.
Por ejemplo, los apasionados de la cocina que no tengan posibilidad de poner en marcha un restaurante, pueden impulsar una academia de chefs a domicilio.
Según Tormo, "desde que se creó esta oportunidad de negocio, ya hay más de 2.000 personas chefs en Norteamérica". Otros ejemplos más convencionales son las empresas de reparaciones de hogar, que han crecido con la crisis.
Tres casos de éxito
Hemos hablado con tres compañías que, en un momento determinado, se decidieron a llevar sus productos y servicios al propio domicilio del cliente. Albert Daina Marsenyach, director de Clean & Iron Service, explica que su empresa se dedicaba originalmente, a la limpieza industrial de administraciones públicas y empresas privadas, pero que cada vez más les demandaban servicios de limpieza doméstica.
Entonces, "llegó un momento en que decidimos separar totalmente lo industrial de lo doméstico e iniciar una orientación de servicio muy cuidada, con unos protocolos de trabajo de alta calidad; formar empleadas específicamente para asistir en domicilios particulares y dotar a la nueva empresa de una imagen totalmente diferenciada y que transmitiera confianza a nuestros clientes".
Así fue como, en el año 1998, pusieron en marcha Clean & Iron Service. A partir de entonces, el crecimiento y la demanda de servicios de limpieza y plancha a domicilio fueron en aumento hasta la fecha. A esta empresa la crisis "nos está tocando muy de refilón, ya que hemos constatado que ofrecemos un servicio que es una necesidad para las familias, no un lujo como pudiera parecer a simple vista":
La conciliación abre vías
Jesús Capitán, responsable de Serhogarsystem, apunta que las noticias más recientes no cesan de mandar mensajes acerca de la obligación empresarial que mantienen con sus empleados para facilitarles la conciliación entre la vida laboral y personal.
Capitán recuerda, asimismo, que a finales del año 2006 se aprobó en España la Ley de Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, lo que está dando alas a determinados negocios, entre ellos, el suyo.
Y añade que "estos acontecimientos, unidos al cambio en el modelo estructural de nuestra sociedad- nuevos modelos de familia, incorporación progresiva de la mujer al mundo laboral y mayor tiempo dedicado al esparcimiento y ocio- ponen de relieve la necesidad de revisar el sistema tradicional del cuidado del hogar, así como también la atención a aquellas personas que necesitan ayuda en su domicilio. Y, por supuesto, el cuidado de las personas mayores, dado que, tradicionalmente, han sido principalmente las mujeres y los familiares más cercanos quienes se han ocupado de estos quehaceres".
Serhogarsystem ofrece un variado catálogo de servicios especializados, que van desde la limpieza, la colada o la plancha, hasta el cuidado en los hospitales de familiares que estén convalecientes.
Mayores cuidados y en casa
Catalina Hoffmann, directora general de Vitalia Centros de Día, explica que su empresa atiende a las personas mayores, tanto en sus propios centros como en el domicilio de éstas.
"Nos adaptamos para cubrir cualquier tipo de necesidad que nuestros usuarios puedan requerir a través de visitas, en las que damos desde servicios asistenciales básicos, como el aseo, el vestido o la elaboración y el mantenimiento de un plan nutricional, adaptado y sin necesidad de salir de casa".
También cubren cualquier necesidad terapéutica y de enfermería en el domicilio, entre ellas, sesiones de fisioterapia, tratamientos o medicamentos. Otro servicio que prestan es el de acompañamiento, que suele ser contratado durante los fines de semana, y en el que se realizan sobre todo actividades culturales o de paseo.
"La asistencia a domicilio es un servicio habitual y periódico para muchos de nuestros clientes, lo que les facilita tener una vida normal y evita que tengan que depender de otras personas", resume Hoffman.